Naturaleza Santa propone una agenda diversa para Semana Santa en Misiones. Incluye actividades religiosas, ferias, espectáculos, recorridos históricos y experiencias culturales en distintos puntos de la provincia. La iniciativa forma parte de la estrategia del Ministerio de Turismo para impulsar propuestas sostenibles y de cercanía.
Entre los eventos destacados figuran la Misa Popular de las Misiones en San Ignacio, la peregrinación al Cerro Monje en San Javier y la representación del Vía Crucis. También habrá actividades en Santa Ana, Apóstoles, Leandro N. Alem y Corpus Christi. El acceso es libre y sin costo.
Agenda oficial del programa Naturaleza Santa
San Ignacio – jueves 17 de abril
- Misa Popular en el Complejo Jesuítico de San Ignacio Miní
- Presentaciones de La Guitarreada, Zachary Phillips, Cecilia Simonetti y Roxana Carabajal
Santa Ana – viernes 18 de abril
- Adoración de la Cruz en Capilla Exaltación de la Cruz
- Concierto de la Orquesta de cuerdas de la Tierra Sin Mal
San Javier – viernes 18 de abril
- Peregrinación al Cerro Monje desde las 8
- Representación del Vía Crucis por jóvenes
- Feria de emprendedores
Apóstoles – viernes 18 y sábado 19 de abril
- Recorrido de las Siete Iglesias
- Vía Crucis en la Reserva Tupambaé
- Bendición de canastos y feria de emprendedores
Leandro N. Alem – del 2 al 20 de abril
- Muestras temáticas, talleres, propuestas gastronómicas y show de Los Tenores del Teatro Colón
Corpus Christi – sábado 19 de abril
- Celebración del Fuego Nuevo
- Espectáculo de luz y sonido, teatro, música y feria de artesanos
Turismo rural y comunitario en expansión
El ministro José María Arrúa destacó que Naturaleza Santa acompaña una planificación a largo plazo. Resaltó el crecimiento del turismo rural comunitario y experiencias en comunidades indígenas. Ya hay más de 15 aldeas guaraníes que reciben visitantes y comparten sus costumbres.
También se fortalecen circuitos productivos como el Tour del Té y experiencias en chacras yerbateras. En mayo se realizará la Expo Té en Posadas, con más de 50 stands.
“Buscamos que no sean solamente eventos aislados en los lugares o lugares de visitación, sino que sean eventos que vayan de la mano con toda una oferta de los municipios y que sea diversa, que no compitan entre sí, que se complementen”, explicó Arrúa.

Avances en infraestructura y turismo espiritual
Se anunció la finalización del destacamento Urusú en el Parque Provincial Urugua-í. Contará con torre de avistaje de aves de cinco pisos. Además, se planifican circuitos de mountain bike en Santa Ana.
Se desarrollan planes de turismo espiritual con actividades como yoga, constelaciones familiares y retiros de fin de semana. La propuesta apunta a pequeños grupos en espacios naturales.
Arrúa explicó que “se trabaja para implementar el modelo de turismo regenerativo. El objetivo es que el visitante deje un impacto positivo en el entorno. Esto incluye medir huella de carbono, minimizar residuos y respetar el entorno natural”.
Más información y cronograma completo: https://misiones.tur.ar/semana-santa