Secciones

Written by 6:26 pm Sin categoría, Sociedad

Alineación de planetas: cómo ver el fenómeno astronómico

Este viernes ocurrirá un fenómeno astronómico único que se conoce como la alineación de los planetas: cómo podés verlo.

El 28 de febrero de 2025, los cielos nocturnos ofrecerán un espectáculo astronómico excepcional: los siete planetas visibles del Sistema Solar tendrán una alineación en una formación que podrá observarse desde la Tierra. Este fenómeno, conocido como gran alineación planetaria, incluirá a Saturno, Mercurio, Neptuno, Venus, Urano, Júpiter y Marte en una disposición que, aunque no representará una alineación perfecta en términos físicos, ofrecerá un deleite visual para los observadores.

Se trata de uno de los eventos más relevantes del año para los amantes de la astronomía, ya que no volverá a repetirse hasta el 2492.

Antes de este evento, el 21 de enero de 2025, otra alineación significativa ocurrió con la presencia simultánea de seis planetas: Marte, Júpiter, Urano, Neptuno, Venus y Saturno. Mercurio será la única ausencia en esta configuración. Mientras que las alineaciones de cinco o seis planetas son relativamente comunes, las de siete planetas resultan extremadamente raras, lo que convierte a 2025 en un año especial para la observación astronómica.

El significado de la alineación de planetas

National Geographic explica que el término “alineación planetaria” no describe un fenómeno astronómico literal, sino un efecto visual en el que varios planetas parecen agruparse en el cielo desde la perspectiva terrestre. Esto ocurre porque todos los planetas orbitan alrededor del Sol en un plano denominado eclíptica, una línea imaginaria que refleja sus trayectorias orbitales. A pesar de que algunas órbitas están ligeramente inclinadas respecto a este plano, todos los planetas se mantienen en un nivel similar, lo que hace que, en determinadas ocasiones, parezcan alineados.

La NASA indica que esta disposición responde a la formación del Sistema Solar. Durante el nacimiento de una estrella como el Sol, el material circundante se organiza en un disco plano debido a la rotación de la nube de gas y polvo. Los planetas surgen de este disco y, salvo perturbaciones gravitacionales significativas, continúan orbitando dentro de ese mismo plano. Por esta razón, los planetas siempre aparecen en una línea en el cielo, aunque no estén alineados físicamente.

Según ScienceAlert, cualquier agrupación de tres a ocho planetas se considera una alineación, pero las configuraciones de cinco o más planetas ocurren con menor frecuencia. Las alineaciones de cinco planetas son relativamente comunes, mientras que las de seis son menos habituales. No obstante, las de siete planetas, como la que se producirá en febrero de 2025, resultan excepcionales.

Cuándo y cómo observar la alineación de planetas

La visibilidad de estas alineaciones dependerá de la ubicación geográfica del observador y de las condiciones climáticas. Herramientas como Stellarium, Hora y Fecha y aplicaciones como Sky Tonight permitirán determinar los horarios exactos y las posiciones de los planetas en el cielo. Estas plataformas facilitan la configuración de la fecha y el lugar de observación para obtener datos precisos sobre la salida y puesta de los planetas.

Ambos hemisferios podrán apreciar este fenómeno, aunque quienes se encuentren cerca del ecuador, especialmente en el hemisferio norte, contarán con mejores condiciones de visibilidad, ya que los planetas aparecerán más altos en el cielo. En el extremo sur, como en Argentina y Chile, también se podrá disfrutar del evento, aunque los planetas se verán más próximos al horizonte. Para una mejor observación, se recomienda mirar el cielo poco después del atardecer y durante las primeras horas de la noche.

Para aprovechar al máximo este espectáculo, los expertos sugieren el uso de binoculares o telescopios, dado que algunos planetas, como Urano y Neptuno, no pueden verse a simple vista. Además, planificar con anticipación y asegurarse de que el cielo esté despejado será clave para una experiencia óptima.

Otros eventos astronómicos de 2025

El 2025 será un año lleno de acontecimientos astronómicos. Según la NASA, enero será un mes particularmente activo para los observadores del cielo. Entre los eventos más destacados figuran:

  • 13 de enero: la Luna ocultará a Marte en un fenómeno conocido como ocultación lunar, visible en gran parte de Estados Unidos y el este de Canadá.
  • 17 y 18 de enero: Venus y Saturno estarán en conjunción, con una aparente cercanía de solo 2 grados en el cielo.
  • Todo el mes: Marte estará en oposición, lo que significa que se ubicará directamente opuesto al Sol desde la perspectiva terrestre, brillando con intensidad durante toda la noche.

A lo largo de enero, Venus, Saturno, Júpiter y Marte podrán observarse simultáneamente en el cielo nocturno, mientras que Urano y Neptuno serán visibles con telescopios. Este fenómeno, a menudo denominado “desfile de planetas”, aunque no es un término técnico, representará una oportunidad única para contemplar varios cuerpos celestes en una sola vista.

La alineación planetaria del 28 de febrero de 2025 se perfila como uno de los eventos astronómicos más esperados del año. Con una planificación adecuada y condiciones climáticas favorables, millones de personas podrán maravillarse con la majestuosidad del cosmos en un evento que no se repetirá en siglos.

(Visited 2.148 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.