Secciones

Written by 9:53 pm Política, Sin categoría, Sociedad

Aryhatne Bahr, especialista en Cibercrimen: “Desde cualquier parte del mundo pueden engañar a una persona en línea”

La abogada Aryhatne Bahr es especialista en cibercrimen y valoró la Fiscalía Especializada que se creó en la provincia. Además, insistió en la necesidad de profundizar en campañas de prevención.

Recientemente, la Cámara de Representantes de Misiones dio luz verde a la creación de una Fiscalía Especializada en Cibercrimen. Esta nueva entidad responde a una necesidad urgente de la sociedad por contar con más herramientas ante situaciones delictivas, en el marco de la nueva era digital. Aryhatne Bahr, en este marco, tuvo una gran influencia en la comunicación de este proyecto y su importancia.

En diálogo con www.canal12misiones.com, la profesional oriunda de Leandro N. Alem contó sobre su formación y su recorrido en la política de Misiones. Aryhatne Bahr estudió abogacía y pronto comenzó a trabajar en el sector privado. No obstante, continuó su formación de posgrado, etapa en la que obtuvo la maestría en Derecho Laboral en la Universidad Austral.

Aryhatne Bahr: un recorrido profesional destacable

Luego, continuó el camino de la especialización y obtuvo un segundo título: la Diplomatura en Ciberdelincuencia, otorgado por la Universidad Austral y la Universidad Abat Oliba, de Barcelona. Por último, también obtuvo el título en Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales.

Sobre esta etapa, aclaró: “aunque disfruto mucho de estudiar, gran parte de lo que sé y de los valores que tengo, lo aprendí en mi familia y de los distintos emprendimientos en los que vi que mi familia participaba desde que yo era chica”. Y agregó: “creo que mucho de lo que se dice ‘la escuela de la vida’ es una gran maestra y aunque no te dan un papel que lo certifique, esas experiencias son fundamentales para el crecimiento personal”.

De manera orgánica, sus intereses académicos se volcaron hacia el escenario político y social. “Aunque hace aproximadamente dos años empecé a militar de una manera más activa, siempre me sentí atraída de aprender sobre los temas que afectan tanto a la parte nacional, al gobierno nacional como al gobierno provincial”, recalcó.

Ese contacto directo con las necesidades de la gente y sus preocupaciones, sus expectativas y propuestas, fue un puntapié ideal para encontrar el espacio. “Durante el último año y medio participé en charlas políticas, me integré en canales de streaming para escuchar distintas perspectivas y comencé a fiscalizar en las elecciones”, detalló sobre esta nueva etapa.

El cibercrimen y la incorporación de la Fiscalía Especializada

Con el objetivo de dar contexto, Aryhatne Bahr brindó precisiones sobre el marco en el que se creó la nueva Fiscalía Especializada en Cibercrimen. “Nosotros vivimos en una época que muchos autores llaman ‘la cuarta revolución industrial’, en la que todo sucede mucho más rápido y de manera más accesible gracias a la tecnología”, explicó.

Y si bien mucho de este nuevo paradigma tiene grandes ventajas para la conectividad, también es un escenario propicio para expandir las actividades ilícitas. En ese sentido, indicó que “Hoy un estafador puede estar en cualquier parte del mundo y engañar a cualquier persona que está en línea”.

Además, sostuvo que “la tecnología no solo facilita el acceso a la información y la conexión entre las personas, sino que también abre nuevas oportunidades para el delito, permitiendo que estos delincuentes operen bajo identidades falsas y utilicen herramientas que evolucionan constantemente para evitar ser detectados”.

Para dar dimensión de la problemática, señaló que en el primer trimestre del 2023, Argentina se destacó como el país con más ciberataques en Latinoamérica. Con un aumento del 200% entre lo que va del 2021 al 2022, este aumento no solo refleja la sofisticación y la frecuencia de los ataques, sino también la necesidad urgente de fortalecer los sistemas de seguridad y la capacidad de respuesta de las instituciones frente a estos delitos.

La importancia de prevenir y profundizar en los mecanismos de protección

A su entender, la especialista considera que la difusión de la temática es importante en diferentes niveles, desde los núcleos familiares hasta las instituciones gubernamentales y el sector privado. “Es fundamental que cada espacio educativo y social promueva la comprensión de estas señales de alerta y ofrezca un ambiente que sea seguro, al que las personas puedan acudir si enfrentan cualquier tipo de delito informático”, fundamentó.

“La mejor política criminal es la política social. Es decir, aunque el derecho penal contribuye, no resuelve los conflictos sociales por sí solo. Existen otras instancias de control social igualmente importantes para estos objetivos”, agregó.

Por ello, destacó la creación de una entidad como la fiscalía especializada. “Busca ofrecer una respuesta que sea inmediata y eficaz a los delitos que ingresan en la justicia penal a través de investigaciones digitales especializadas”, expuso. 

En ese sentido, indicó que “la prioridad es alcanzar una solución que sea rápida para cada caso, permitiendo que en plazos mucho más cortos se puedan obtener sentencias que sean firmes y justas”.

Más transparencia, celeridad y capacitación

Por otra parte, añadió: “Teniendo en cuenta la complejidad y la particularidad de estos casos, se requieren procesos que sean específicos para recolectar, conservar, analizar, procesar la evidencia digital. Y para estos fines es sumamente importante concentrar los esfuerzos en un solo equipo fiscal que esté dedicado a cada uno de estos casos de manera especial”.

Por último, enfatizó en la formación y capacitación constante que tendrá el personal de la fiscalía. “Como te mencionaba, con la guía de los estándares internacionales y una infraestructura orientada a la protección integral de la ciudadanía, esta fiscalía se convierte hoy en día en un pilar que es esencial para enfrentar los desafíos del ciberespacio de una manera más efectiva y duradera”.

(Visited 94 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.