Secciones

Written by 9:29 pm Salud, Sin categoría

Cáncer de Mama: el objetivo es mejorar la detección temprana

cáncer de mama

Cada 19 de octubre, el mundo se une para concientizar sobre el cáncer de mama, la principal causa de muerte en mujeres. Las políticas de Misiones han sido clave para mejorar la detección temprana, un factor esencial en la supervivencia. A través de programas de salud, la provincia ofrece acompañamiento integral a quienes atraviesan esta enfermedad.

Una historia de esperanza: Marta, una sobreviviente

Marta Rodríguez, de 52 años, recuerda el día que su vida cambió para siempre. Un control de rutina reveló una pequeña masa en su pecho. “Jamás pensé que podía tener cáncer, pero ahí estaba, enfrentando algo que nunca imaginé”, relata. El diagnóstico de cáncer de mama fue devastador, pero encontró apoyo en su familia y en el sistema de salud pública de Misiones. “Lo primero que te afecta es el miedo, pero cuando estás acompañada por profesionales que te escuchan y te guían, todo cambia”, cuenta emocionada.

Controles periódicos favorecen la lucha contra el cáncer de mama.

El tratamiento fue largo y complejo. Marta pasó por quimioterapia y radioterapia en el Hospital Madariaga, una de las instituciones más reconocidas de la región. La atención multidisciplinaria que recibió le permitió sobrellevar el proceso con mayor tranquilidad. “No solo me trataron el cáncer, me ayudaron a enfrentar todo lo que conlleva: el miedo, la pérdida de cabello, los cambios en mi cuerpo”, recuerda. Hoy, Marta lleva más de cinco años en remisión y forma parte de un grupo de apoyo que asiste a otras mujeres que atraviesan la misma situación.

Marta asegura que el diagnóstico temprano fue fundamental. “El programa de mamografías gratuitas salvó mi vida”, enfatiza. “Ahora, cada año me hago mis controles y animo a todas las mujeres a que lo hagan también”. Para ella, lo más importante es no sentirse sola en el proceso y contar con un sistema de salud que responda a las necesidades de cada paciente.

Lucha contra el cáncer de mama: políticas públicas en Misiones

En la provincia las políticas de salud pública para la lucha contra el cáncer de mama han avanzado significativamente en los últimos años. A través de campañas de concientización, la implementación de mamografías gratuitas y un acceso más equitativo a tratamientos de alta complejidad, se ha logrado un impacto directo en la detección temprana, clave en la mejora de los índices de supervivencia. El Ministerio de Salud Pública, junto con el Instituto Misionero del Cáncer (IMC), ha desarrollado programas que buscan asegurar la atención integral de las pacientes, desde el diagnóstico hasta la rehabilitación.

Instituto misionero del cáncer.

Uno de los pilares fundamentales ha sido la instalación de mamógrafos en distintos hospitales de la provincia, lo que ha facilitado el acceso a mujeres de zonas rurales y comunidades alejadas. Además, el IMC lleva adelante charlas informativas en centros de salud y hospitales, con el fin de educar a la población sobre la importancia de la autoexploración y los controles anuales. En las áreas más vulnerables, la provincia despliega unidades móviles que llegan hasta los rincones más remotos, brindando servicios de mamografía y consultas especializadas.

Otra medida destacable es el acompañamiento emocional y psicológico que reciben las pacientes. Los equipos de salud no solo se enfocan en el tratamiento físico del cáncer, sino que también atienden las secuelas emocionales que genera la enfermedad. En este contexto, los grupos de apoyo juegan un rol crucial. Mujeres como Marta, que han superado el cáncer de mama, son un testimonio viviente de que la prevención y el tratamiento adecuado son vitales para salvar vidas.

El programa de prevención del cáncer de mama en Misiones, es de acceso libre y gratuito a la consulta, evaluación, análisis y procedimientos de los pacientes.

Desafíos y logros

El cáncer de mama sigue siendo un reto sanitario, pero Misiones ha avanzado considerablemente en la reducción de las brechas de acceso a la salud. Las campañas de prevención que se realizan en conjunto con medios de comunicación, organizaciones no gubernamentales y sectores educativos han sido efectivas para sensibilizar a la población. En los últimos cinco años, las tasas de detección temprana han aumentado considerablemente, lo que se traduce en mejores resultados de supervivencia.

Sin embargo, uno de los mayores desafíos sigue siendo la educación en salud. A pesar de los esfuerzos realizados, todavía hay mujeres que no acceden a los controles necesarios por desinformación o barreras culturales. Es por esto que el gobierno provincial continúa reforzando las campañas de concientización, haciendo hincapié en la importancia de los chequeos regulares y la autoexploración.

Los especialistas destacan los controles regulares y un diagnóstico a tiempo para superar el cáncer de mama.

Celebrar los avances y las historias de supervivencia

El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama es una fecha para recordar los desafíos que esta enfermedad implica, pero también para celebrar los avances y las historias de supervivencia, como la de Marta. Las políticas públicas de Misiones, enfocadas en la detección temprana y el acompañamiento integral, son un ejemplo de cómo se puede luchar contra esta enfermedad desde la prevención y el acceso equitativo a la salud. La historia de Marta es un reflejo del poder de la resiliencia y la importancia de un sistema de salud comprometido con el bienestar de su población.

(Visited 188 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.