Noviembre en Misiones es el “Mes de Acción para la Salud del Hombre”. En ese marco, se impulsa la concientización sobre el cáncer de mama en hombres, una patología poco común pero tratable si se detecta a tiempo. Canal 12 consultó un especialista para saber más detalles de esta dolencia.
Con el inicio de noviembre, el mes dedicado a la salud integral del hombre, especialistas en salud aprovechan para informar y sensibilizar sobre distintas patologías que afectan a la población masculina. Entre ellas, uno de las menos conocida: el cáncer de mama en hombres. Aunque esta enfermedad es poco frecuente en la población masculina, representa aproximadamente el 1% de los casos, por lo que la detección temprana es clave para mejorar el pronóstico de quienes la padecen.
Al respecto, el doctor Carlos María Álvarez, ginecólogo consultado por Canal 12, explicó que “uno de cada 100 cánceres de mama en las mujeres corresponde al hombre”, una proporción que, si bien baja, hace necesario estar atentos a posibles síntomas. “En realidad, en el hombre está más relacionado con una mutación genética puntual”, afirmó el especialista. En ello, señaló que la patología es más común en varones entre los 55 y 60 años, aunque también puede afectar a edades más tempranas en casos de predisposición genética.
Los factores genéticos pueden incidir en la aparición del cáncer de mama
Este año, según detalló el galeno entrevistado, se diagnosticaron cuatro casos de cáncer de mama en hombres en Misiones. Es un número que coincide con las estadísticas generales. Además, señaló que los antecedentes familiares pueden ser un factor de riesgo. “Cuando existe esta mutación genética, generalmente en la familia suelen haber tumores o problemas oncológicos relacionados”, indicó.
Justamente, el diagnóstico temprano sigue siendo el factor clave para un mejor pronóstico y mayor posibilidad de curación. El ginecólogo ecomendó prestar atención a signos como la coloración inusual de la piel, cambios en la forma del pezón, o un golpe que provoque dolor o hinchazón en la zona del pecho. “Es muy importante siempre, cada vez que uno pueda, palparse las mamas y prestar atención a algún signo o síntoma”, resaltó.
La detección temprana es clave el tratamiento contra el cáncer de mama en hombres
La detección de esta patología puede iniciarse con la observación de cambios como la retracción del pezón o el aumento de las glándulas mamarias. Por eso, el doctor Álvarez señaló que “muchas veces sucede que un golpe o un traumatismo pone en evidencia algo que hasta el momento uno ignoraba”. “En el caso de que el paciente llegue a nosotros, no solamente le hacemos un examen físico, sino que también, si el caso lo requiere, pedimos una mamografía y una ecografía”, indicó.
Por ultimo, el doctor aseguró que estos estudios permiten una evaluación precisa para tomar decisiones sobre el tratamiento y seguimiento del paciente.