Secciones

Written by 9:18 pm Cultura, Sin categoría, Sociedad

La huella del Che Guevara en Caraguatay, a 57 años de su muerte

El 9 de octubre de 1967, Ernesto “Che” Guevara fue ejecutado en La Higuera, Bolivia, tras ser capturado por el ejército boliviano. Aunque su vida estuvo marcada por la acción en tierras lejanas, su paso por la provincia de Misiones dejó una huella que perdura en Caraguatay.

Un final en Bolivia y el comienzo de un mito

El Che Guevara, un personaje que trascendió fronteras, fue ejecutado el 9 de octubre de 1967 en La Higuera, Bolivia. La captura se produjo el día anterior, en la Quebrada del Yuro, donde una patrulla del ejército boliviano lo sorprendió mientras luchaba en la selva. Tras su ejecución, sus restos fueron trasladados y ocultados en un lugar desconocido hasta 1997, cuando fueron descubiertos y repatriados a Cuba.

La imagen del Che se volvió icónica, no solo por sus acciones, sino también por la manera en que su vida y muerte se convirtieron en una historia de resistencia. Años antes de su vida como guerrillero, había recorrido distintas partes de Argentina, y entre esos destinos se encuentra Misiones, una provincia que aún hoy recuerda su paso.

El Che Guevara en Caraguatay

Ernesto Guevara pasó parte de su infancia en Misiones, en la pequeña localidad de Caraguatay, ubicada en el norte, cerca de Montecarlo. Este rincón misionero fue el hogar de la familia Guevara en 1927, cuando Ernesto tenía apenas un año de edad. Allí vivieron por un breve periodo antes de mudarse a otras provincias. Aunque la estancia fue corta, dejó una marca importante en la memoria local.

La Casa Museo de Ernesto Guevara, ubicada en la Reserva Natural y Cultural “Solar del Che”, ofrece a los visitantes la oportunidad de recorrer senderos, visitar el museo y conocer los primeros años de la vida del Che. En el lugar se pueden apreciar los restos de la casa de los Guevara, un sistema de agua y un mirador con vistas al río Paraná y la isla Caraguatay. El lugar no solo es un espacio histórico, sino también un punto turístico que atrae a visitantes interesados en seguir los rastros del líder revolucionario.

La cercanía de Misiones con Paraguay y Brasil invita a reflexionar sobre las aventuras que, años después, llevaron al Che a cruzar las fronteras. Aunque su vida adulta lo llevó por caminos lejanos, los primeros años en esta provincia quedaron grabados en la historia de la región.

El Che Guevara vivió muchos años fuera de Argentina, pero su paso por la provincia recuerda los orígenes de una figura que recorrió gran parte del continente.

(Visited 224 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.