Secciones

Written by 11:15 am Policiales, Sin categoría

Motociclista herida tras un choque en el puente internacional Posadas-Encarnación

Una motociclista de 27 años resultó herida tras colisionar con una camioneta en el puente que une Posadas y Encarnación. La mujer lesionada fue trasladada al hospital Madariaga.

Choque Puente

El choque ocurrió este miércoles, a las 8. Karen R. iba al mando de su moto desde Posadas hacia el lado paraguayo, cuando impactó contra la parte trasera de la camioneta que iba en el mismo sentido. El tránsito en el puente internacional San Roque González de Santa Cruz se interrumpió de manera parcial.

Los detalles del choque en el puente Posadas-Encarnación

El siniestro vial se produjo cuando una motocicleta marca Siam, modelo QU de 110 cc, conducida por R. Karen, de 27 años, impactó en la parte trasera de un automóvil Toyota Hilux, manejado por K. Julio Daniel, de 43 años. El automovilista aseguró que cuando circulaba en dirección oeste-este observó un vehículo que se movilizaba en contramano en sentido este-oeste. Este hecho lo obligó a frenar bruscamente y ocasionar la colisión con la motocicleta, indicó.

En el lugar del hecho actuaron los efectivos de la comisaría 4a, la Policía Científica y la Red de Traslados. El accidente pone nuevamente en evidencia la necesidad de extremar las medidas de precaución en el tránsito, en especial en un tramo clave como el Puente Internacional San Roque González, donde la circulación vehicular es intensa y frecuente.

Choques en el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz Posadas-Encarnación

El puente internacional San Roque González de Santa Cruz, que une Posadas (Argentina) y Encarnación (Paraguay), es un punto neurálgico para el tránsito vehicular y peatonal entre ambos países. Debido a su alta circulación, es común que se registren accidentes de tránsito en esta zona.

Factores que Contribuyen a los Accidentes

  • Alto volumen de tráfico: La intensa actividad en el puente, especialmente durante los fines de semana y feriados, aumenta la probabilidad de incidentes.
  • Condiciones climáticas adversas: Lluvias, niebla y vientos fuertes pueden reducir la visibilidad y adherencia de los vehículos, incrementando el riesgo de accidentes.
  • Distracciones al conducir: El uso de teléfonos celulares, la fatiga y la falta de atención son causas comunes de accidentes en cualquier vía, y el puente no es una excepción.
  • Exceso de velocidad: Muchos conductores suelen superar los límites de velocidad permitidos, lo que aumenta significativamente el riesgo de colisiones.
  • Vehículos en mal estado: La falta de mantenimiento de los vehículos puede provocar fallas mecánicas y contribuir a los accidentes.

Tipos de Accidentes Más Frecuentes

  • Colisiones: Los choques entre vehículos son los accidentes más comunes en el puente.
  • Atropellos: En ocasiones, se producen atropellos a peatones, especialmente en las zonas cercanas a los controles migratorios.
  • Vuelcos: Los vuelcos de vehículos, aunque menos frecuentes, pueden tener consecuencias graves.

Medidas de Seguridad

Para reducir la cantidad de accidentes en el puente, se han implementado diversas medidas de seguridad, entre las cuales se destacan:

  • Señalización vial: Una adecuada señalización ayuda a los conductores a orientarse y a tomar las precauciones necesarias.
  • Iluminación: La iluminación del puente mejora la visibilidad nocturna.
  • Controles de velocidad: Los radares y las cámaras de seguridad ayudan a controlar el exceso de velocidad.
  • Campañas de concientización: Se realizan campañas para promover la seguridad vial y concientizar a los conductores sobre los riesgos de la conducción imprudente.
(Visited 228 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.