Las clases de robótica para adultos mayores se dictan en el Punto Digital de la Casa del Bicentenario. Se dictan los lunes y los jueves a partir de las 17.30. En este espacio también se abordan temas de seguridad digital para prevenir estafas virtuales.
En Oberá, adultos mayores tiene la posibilidad de asistir a clases de robótica. La iniciativa se implementa a través de un convenio entre la Municipalidad de Oberá, la Subsecretaría de Adultos Mayores del Ministerio de Desarrollo Social y la Escuela de Robótica.
El dictado se realiza en el Punto Digital de la Casa del Bicentenario de la Capital del Monte. Las clases se dividen en dos grupos que asisten una vez por semana los lunes y jueves a partir de las 17:30.

Las clases de robótica para adultos mayores es una iniciativa que comenzó con una experiencia piloto en Garupá durante 2023. Tras el éxito de la convocatoria, la Subsecretaría de Adultos Mayores y la Escuela de Robótica decidieron llevar esta propuesta a los municipios, que cuenten con un Punto Digital.
La propuesta generó mucho interés
En Oberá, la Municipalidad convocó a los clubes de abuelos con los que trabaja de manera cotidiana. El municipio tiene 27 clubes de abuelos, donde más de 500 adultos mayores participan de distintas actividades.
En diálogo con canal12misiones.com, el subsecretario de Adultos Mayores, Juan Carlos Ferreyra, explicó que estas clases de robótica son un punto de encuentro donde se juega la integración, el aprendizaje y la actualización. El objetivo consiste en mantener activos a las personas que se encuentran en esta franja etaria.
La directora de Inclusión y Desarrollo de Oberá, Silvina Martínez, señaló que esta propuesta generó mucho interés entre los adultos mayores. “Muchos no manejan algunas tecnologías y esta es una oportunidad de entrar en contacto con ellas”, agregó. Además, en las clases se brindan recomendaciones para evitar las estafas virtuales.
Aprender sobre tecnología
Micaela, una de las capacitadoras, manifestó que es un desafío para todos. “Normalmente trabajamos con niños y adolescentes. Muchas veces se cree que son los alumnos los que aprenden en estos encuentros, sin embargo somos quienes aprendemos día a día con ellos”, expresó.
Nélida Benítez, quien participa en el club de abuelos Arco Iris, relató que se interesó en la robótica desde que acompaña a su nieto al aula maker. “Me encantan las cosas que hacían ahí. Tengo mucha curiosidad por saber todo lo relacionado a la tecnología”, afirmó.
De igual manera, Carmen Duarte, del Club de Abuelos Tiro Federal, explicó que realiza todos los cursos que puede. “En este caso no tengo idea de que vamos a dar. Siempre veo noticias de las cosas que hacen y eso me generó mucha curiosidad por eso me inscribí”, contó.
La propuesta generó interés entre los adultos mayores que asisten a los clubes de abuelos y ya son muchos los que asisten a las clases de robótica.