Secciones

Written by 8:59 pm Economía, Sin categoría

Crecieron un 6% las ventas de combustibles en Misiones durante marzo

Con un crecimiento del 6% en la venta de combustibles, Misiones se posiciona entre las provincias con mayor dinamismo del país, liderando en consumo de naftas premium y superando ampliamente el promedio nacional.

La provincia de Misiones mostró un incremento interanual del 6,0% en las ventas de combustibles durante marzo de 2025, superando ampliamente el promedio nacional, que fue de apenas el 0,9%. Así lo refleja el informe mensual de la consultora Politikon Chaco en base a datos oficiales de la Secretaría de Energía de la Nación.

Este crecimiento de la venta de combustibles en marzo en Misiones representó la cuarta mejor marca del país, detrás de Chubut (9,4%), Tierra del Fuego (8,3%) y Buenos Aires (7,0%), y marcó un fuerte contraste con las diez jurisdicciones que continuaron mostrando caídas, entre ellas la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (-11,1%) y Tucumán (-13,3%).

combustibles Misiones marzo

Naftas lideran el alza de combustibles en Misiones en marzo

El empuje del mercado local en Misiones estuvo liderado por las naftas, que subieron 8,6% interanual. En particular, la nafta súper avanzó 6,8%, lo que ubicó a la provincia al tope del ranking nacional para ese segmento. La nafta premium, en tanto, creció 20,9%, por encima de la media nacional de 17,7%.

El comportamiento del gasoil fue más moderado: en total, las ventas crecieron 2,7%. Este resultado combina una caída del 2,1% en el gasoil común con un aumento del 15,6% en el premium.

combustibles Misiones marzo

Esta composición del consumo —con preferencia por los combustibles de mayor calidad— se repitió en 23 de las 24 provincias argentinas, lo que da cuenta de un cambio de patrón en el consumo que prioriza prestaciones por sobre volumen, en un contexto de menor circulación y mayor selectividad de gasto.

Contexto nacional: primera suba en más de un año

A nivel país, marzo marcó el primer incremento interanual en ventas de combustibles desde la asunción del nuevo gobierno. El total comercializado alcanzó los 1.404.670 metros cúbicos, un 0,9% más que en igual mes del año anterior. Además, en la comparación mensual desestacionalizada se observó una suba del 7,3% respecto a febrero.

La recuperación estuvo impulsada fundamentalmente por el segmento de las naftas, que aumentó 3,5% en términos interanuales, mientras que el gasoil cayó 2,5%. En ambos casos, la variedad premium fue la que traccionó las mejoras, contrastando con los retrocesos de los combustibles comunes.

De todas formas, en valores absolutos, el 58% del total vendido en marzo correspondió a naftas y el 42% al gasoil, manteniéndose la tendencia nacional del predominio de los combustibles de uso particular por sobre los del transporte o el agro.

Misiones, con perfil propio

En la participación relativa por tipo de combustible, en Misiones la nafta representó el 58% del total comercializado, en línea con la media nacional. Este dato la diferencia de provincias como CABA, donde el 78% del consumo es nafta, o La Pampa, donde predomina el gasoil.

Con una venta total de 39.940 metros cúbicos en marzo, Misiones sigue consolidando su lugar como uno de los mercados regionales con mayor dinamismo en la recuperación del consumo energético.

El titular de la CESANE señaló el buen desempeño de Misiones

Al respecto, Faruk Jalaf, presidente de la Cámara de Estaciones de Servicio y Afines del Nordeste (CESANE), durante una entrevista en el programa “El Periodista” de Canal 12, aseguró que Misiones se ubicó entre las provincias con mejor desempeño en el consumo de combustibles. “Este mes sí había habido un crecimiento a nivel del país, pero mucho más manifiesto en algunas provincias, especialmente en Misiones, que estaba el cuarto o quinto”, detalló.

El referente del sector señaló que la suba supera el promedio nacional. Ya que “el promedio nacional no supera porque es un promedio deslevado. Hay dos provincias que están bastante por encima, pero las demás están todas por debajo de Misiones”.

“Esto es un buen signo, para nosotros es esperanzador

Consultado sobre las causas de este incremento, Jalaf atribuyó la suba a factores estacionales y al leve repunte de la actividad económica. “Puede corresponder por dos motivos que hemos realizado nosotros, que es el hecho de que ha habido el comienzo de clases, que hay mucho movimiento, porque el aumento fue en la nafta, el otro es el turismo. Y también el crecimiento local que hay en la parte económica tiene poco, pero se está empezando a manifestar”, aclaró.

No obstante, el titular de CESANE destacó que este repunte representa un alivio para el sector. Ya que esto es un buen signo, para nosotros es esperanzador, porque estábamos por debajo de los valores que teníamos como base para mantener una empresa como es una estación de servicio. Una estación de servicio para cubrir sus costos operativos tiene que estar arriba de los 300.000 litros, y muchas estaciones no estaban llegando a esos valores, o sea que estaban trabajando prácticamente a pérdida”. También advirtió que “el problema es que nosotros esperábamos este respueste que está llegando recién ahora comparativamente con el año pasado”.

(Visited 22 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.