Secciones

Written by 7:14 pm Política, Sin categoría

Desregulan del servicio de rampa en los aeropuertos

Por la medida de fuerza de los trabajadores de Intercargo, el gobierno hizo oficial el anuncio de la desregulación del servicio de rampa en los aeropuertos.

El Gobierno anunció la desregulación del servicio de rampa en los aeropuertos, tras el paro salvaje de la empresa Intercargo en Aeroparque y Ezeiza. A partir de esta medida, empresas privadas podrán comenzar a operar. “Es el fin de Intercargo tal como lo conocemos”, afirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni. Además, indicó que las fuerzas de seguridad estarán habilitadas para gestionar los servicios en situaciones de secuestro de pasajeros.

Ningún terrorista sindical podrá tomar de rehén nuevamente a un pasajero y arruinarles su viaje, ni negarse a hacer su trabajo. El terrorismo sindical no tuvo prurito en secuestrar a más de 2000 pasajeros”, destacó Adorni.

https://twitter.com/madorni/status/1854240512984883620

Luego, el ministro Federico Sturzenegger, siguió con la exposición: “Esto está enmarcado en un proceso de desregulación que empezó el año pasado. Ese proceso culmina hoy con esta norma, que es la desregulación del servicio de rampas. Un punto es novedoso: tenemos un punto crítico, que es Aeroparque. Allí la capacidad tiene que ser usada plenamente. Teníamos posiciones bloqueadas. Teníamos bloqueados los slots, teníamos que Aerolíneas los bloqueaba no dejando que las otras empresas los usaran. Se modificó eso. A su vez, las empresas van a poder comercializar los slots. Nos asegura un uso a capacidad de Aeroparque, que es un área crítica”.

Cómo será la desregulación del servicio de rampa en los aeropuertos

El secretario de Transporte, Franco Mogetta, abordó el tema desde otra perspectiva: “Es un paso más en la desregulación del transporte en general, del aéreo en particular. No era tanto el problema de habilitar las rutas, porque no contaban con la posibilidad de tener servicios de rampas. Acá habilitamos a que nuevos actores puedan incorporarse para prestar el servicio de rampas. Autorizamos a empresas aunque no sean líneas aéreas. Estos servicios eran un cepo más del sistema macabro que se había creado en Argentina. En caso de emergencia, las fuerzas de seguridad van a poder prestar el servicio de rampas”.

La palabra de la ministra Patricia Bullrich

Por su parte, Patricia Bullrich, ofreció detalles sobre cómo intervendrán las fuerzas federales si los gremialistas no operan: “Estoy instruyendo a la PSA y al resto de las fuerzas federales a descargar de manera inmediata el equipaje detenido en Aeroparque mientras dure la actuación excepcional motivada por esta huelga salvaje de Intercargo. En pocos minutos estarán descargando el equipaje que está en las aeronaves. Si esto sucediera en otros aeropuertos se procederá de la misma manera. Vamos a trabajar para que la gente pueda salir”.

En ese sentido, Bullrich relató que “ayer fue uno de los peores días de la historia aeroportuaria. Bajamos 18 personas en ambulancias. Fue absolutamente extremo. Abandonaron a las personas con un calor extremo, gente que sufrió situaciones terribles”.

Respecto a las acciones de la PSA, Bullrich explicó: “PSA bajó ayer a 1500 pasajeros, habilitó todas las ambulancias, 18 tuvieron que usar los servicios de sanidad, demoró muy poco, pero demoró hasta que se consiguieron escaleras para bajarlos. Estaba secuestrado el material. Había 10 aviones, 6 en Ezeiza y 4 en Aeroparque. Todos fueron bajados por PSA. El último, cuando se dieron cuenta de que íbamos por todo, Intercargo puso la escalera en el avión. Tuvieron abandonadas a las personas, no podían bajar y había gente con ataque de pánico. El trabajo fue impresionante”.

Una de las preguntas dirigidas a Sturzenegger fue cómo se aplicará este protocolo en aeropuertos más pequeños que Ezeiza o Aeroparque. El ministro respondió: “En los aeropuertos pequeños, el propio operador y las autoridades del autódromo definirán qué necesitan para operar. Eso permitirá que incluso estos servicios de rampas los ofrezcan empresas locales. En Villa María, por ejemplo, pueden aparecer ofertas de servicios locales. Estoy seguro de que van a aparecer muchas empresas”.

(Visited 82 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.