Cada 20 de diciembre se conmemora el Día Internacional de la Solidaridad Humana. La fecha tiene por objetivo sensibilizar la opinión pública sobre la necesidad de fomentar la cooperación y la ayuda mutua entre las naciones. La efeméride fue proclamada por la Asamblea General de la ONU en la resolución 60/209. A nivel mundial, organizaciones destacan a cuatro ejemplos de solidaridad. Se trata de Irena Sendler, Mahatma Ghandi, Nelson Mandela y Teresa de Calcuta.
Irena Sendler es conocida como el Ángel del Gueto de Varsovia. Fue una enfermera y trabajadora social polaca católica que salvó a más de 2.500 niños judíos del Holocausto durante la Segunda Guerra Mundial, arriesgando su propia vida.



En tanto, otro de los referentes solidarios a nivel mundial es Mahatma Ghandi. Político, pensador y abogado hinduista, Ghandi lideró la lucha pacifista para lograr la independencia de la India del dominio del Imperio Británico. Ayudó a las clases más pobre de la India y defendió la paz mundial.

Nelson Mandela es otro de los referentes internacionales. Mandela ejerció como abogado, político y filántropo sudamericano activista contra el apartheid. Promovió un mensaje de reconciliación y convivencia entre razas.

Otras de las mujeres ejemplos fue Teresa de Calcuta. Fue una monja católica de origen albanés que fundó la congregación de las Misiones de la Caridad en Calcuta, en 1950. La organización internacional ayudó a los más olvidados de la sociedad.

De esta manera, la fecha permite rendir homenaje a referentes mundiales quienes accionaron con el valor de la solidaridad. Con estos ejemplos, se busca mantener vigente y replicar esta aptitud en todo el mundo.