El vocero Manuel Adorni anunció que el gobierno enviará un proyecto de ley al Congreso para eliminar las PASO y se tratará en sesiones extraordinarias.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció esta tarde en conferencia de prensa desde la Casa Rosada que el Gobierno enviará al Congreso el proyecto de Ley para eliminar las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). La medida se presentará como parte de la “Ley de Reforma para el Fortalecimiento Electoral” y se tratará en las sesiones extraordinarias. Además, se buscará modificar la Ley Orgánica de partidos políticos y el sistema de financiamiento de las agrupaciones.
Según explicó Adorni, las PASO, introducidas en 2011, no lograron cumplir con su propósito original y, en cambio, han resultado en un gasto significativo para el Estado y en un proceso electoral oneroso para los ciudadanos. “En 2023, el costo de las PASO fue de 45.445 millones de pesos, lo que resultó en un gasto considerable sin generar un verdadero beneficio para el sistema democrático”, destacó el vocero presidencial.

Qué incluye el proyecto de ley del gobierno para eliminar las PASO
La reforma también incluye un cambio en la Ley Orgánica de Partidos Políticos, con el objetivo de mejorar su representatividad y evitar la proliferación de “sellos de goma”, partidos sin representatividad real que existen solo con fines recaudatorios. En este marco, se establecerán nuevos requisitos para que una agrupación se pueda considerar un partido político, entre ellos:
- Contar con el 0,5% de afiliados sobre el padrón electoral (anteriormente era del 0,4%).
- Tener un piso mínimo del 3% de los votos en dos elecciones consecutivas.
- Los partidos nacionales deberán tener presencia en al menos diez distritos, en lugar de las cinco actuales.
Además, se implementará una plataforma digital para gestionar afiliaciones y revalidaciones, y las agrupaciones tendrán hasta 2026 para adaptarse a la nueva normativa.
Modificaciones en el financiamiento de los partidos políticos
En cuanto al sistema de financiamiento de los partidos políticos, la reforma contempla varias modificaciones clave, entre las que se destacan:
- Aumento de los topes de aportes privados.
- Eliminación de los espacios de publicidad electoral que los medios deben ceder por ley.
- Supresión del financiamiento público para las campañas, con la implementación de un único aporte por año, proporcional a los resultados obtenidos en las elecciones.
- Reducción del período durante el cual se podrán hacer encuestas, de ocho a tres días antes de la elección.
- Creación de la figura del fiscal general ante la Cámara Nacional Electoral.
En su análisis, Adorni destacó que la sociedad argentina ha vivido en un ciclo constante de campañas electorales, lo que ha generado cansancio y desinterés en los ciudadanos. “Lejos de generar un mayor nivel de participación, las PASO han provocado hartazgo en la población, mientras que los problemas cotidianos de los argentinos seguían sin solución”, comentó.
El proyecto de reforma se escribió desde la secretaria de Planeamiento Normativo, María Ibarzábal, quien responde al asesor presidencial Santiago Caputo. Aunque algunos sectores consideraban que el proyecto debía presentarse antes de fin de año, junto con el debate por el Presupuesto 2025, finalmente se confirmó que se tratará en las sesiones extraordinarias.
Con información de Infobae.