El Gobierno Nacional firmó un dictamen para otorgar al procurador del Tesoro de la Nación la facultad de auditar las universidades.
El procurador del Tesoro de la Nación, Rodolfo Barra, firmó el dictamen para que la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) funcione como órgano capaz de auditar de las universidades nacionales, en medio del conflicto por la toma de las sedes de las casas de altos estudios en distintos puntos del país.
Además, el documento asegura que el sistema de control interno previsto en la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional puede ser aplicado a las casas de estudio. Esto, explican, es posible ya que el ejercicio de dicho control no afecta ni contradice la autonomía ni la independencia financiera y administrativa que les otorga la Constitución Nacional.
Un dictamen del Procurador del Tesoro de la Nación, Dr. Carlos Zannini, del 28 de noviembre de 2022, había impedido a la Sindicatura auditar las Universidades Nacionales. Desde ese entonces, solo la AGN, órgano dependiente del Congreso, quedaba investida con la capacidad auditora a las casas de estudios superiores. El dictamen firmado por el procurador del Tesoro revierte la situación y vuelve a otorgar a la Sindicatura General de la Nación la capacidad de auditar las Universidades.
Cómo continúan las protestas en las universidades contra el gobierno
El Frente Sindical de Universidades Nacionales convocó un paro nacional en medio del conflicto que mantienen contra el Gobierno de Javier Milei. En paralelo, un centenar de facultades de todo el país se encuentran tomadas por los estudiantes en repudio al veto de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario y a la ratificación por parte de la Cámara de Diputados a la decisión del presidente.
Respecto del dictámen, el medio Infobae pudo acceder al documento en el que se constata la decisión gubernamental. Allí, Rodolfo Barra autoriza a la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) a controlar los fondos que se destinan a estas entidades.
“A la luz del texto constitucional modificado en el año 1994 y de los antecedentes normativos, jurisprudenciales y de la doctrina de esta Procuración del Tesoro, opino que el sistema de control interno previsto en la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional N.° 24.156 es de aplicación a las Universidades Nacionales”, señala el archivo.
Entre las iniciativas que sostiene el gobierno, está controlar que las universidades respeten “los procedimientos de compra que tiene todo el Estado” y cumplan con “los mismos estándares que en la administración pública”. Así lo anticipó en una entrevista radial el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, aunque la idea surgió de la Subsecretaría de Políticas Universitarias, a cargo de Alejandro Álvarez, un área que está bajo la órbita de Capital Humano.