El Parque Ecológico El Puma, recordó que la tenencia de animales silvestres está prohibida en Misiones. También pidieron a la comunidad denunciar casos para combatir la comercialización ilegal.
Desde el Parque Ecológico El Puma, dependiente del Ministerio de Ecología de Misiones, recordaron que la tenencia y comercialización de animales silvestres está prohibida. Se enmarca dentro de la Ley XVI N° 11 de “Conservación de la Fauna Silvestre”. A su vez solicitaron a la población que denuncie los casos detectados para evitar que esta práctica continúe.
El comunicado se dio tras un incidente reciente, en el que dos crías de coipo fueron comercializadas en Puerto Rico y luego entregadas al centro de rehabilitación. Una automovilista, al ver la venta en la vía pública, compró los ejemplares por compasión y los llevó al parque. Los coipos, de unos 40 días de vida, ingresaron con 123 gramos de peso y están en proceso de recuperación.
“Lo que pedimos es que no compren animales silvestres, porque no son mascotas”, explicó el guardaparque Federico Castía, responsable de El Puma. “Es fundamental alertar a las autoridades y desalentar la captura, tenencia y comercialización de fauna silvestre.”

Impacto de la extracción de fauna en el ecosistema
La veterinaria Sol Pszegostski, parte del equipo de El Puma, explicó que los coipos tienen altas probabilidades de ser reinsertados en su hábitat natural, pero dependerá de su evolución en el proceso de rehabilitación. Subrayó el daño que provoca la extracción de animales del ecosistema, ya que cada especie cumple un rol clave para mantener el equilibrio. Además, advirtió que estos animales pueden transmitir enfermedades a los humanos, generando un riesgo para la salud pública.
Castía añadió que muchos animales silvestres, al ser llevados a hogares, pueden tornarse agresivos, lo que lleva a que sus propietarios los entreguen al parque. Los casos más comunes en Misiones involucran loros, coatíes, felinos y monos.
Por último, recomendó a quienes deseen tener especies exóticas acudir a criaderos habilitados, asegurando el origen y la salud de los ejemplares. Recordó que, en casos excepcionales, la tenencia de animales silvestres puede ser autorizada por las autoridades tras un análisis detallado.