Secciones

Written by 9:15 am Sin categoría

En España, Arrúa expuso acerca de la experiencia misionera en Energías Renovables

La Provincia fue invitada a participar del Congreso Turismo y Economía Azul en España. El ministro de Turismo, José María Arrúa, realizó su ponencia esta mañana en Energías Renovables. El funcionario compartió el trabajo realizado en Misiones.

energías renovables

El Congreso Internacional de Turismo y Economía Azul de España inauguró su segunda edición. Misiones es la única jurisdicción Sudamericana invitada al evento. Este jueves, el ministro de Turismo, José María Arrúa participó de la mesa: Desafío y Oportunidades de las Energías Renovables y Tecnologías Limpias en Ambientes frente al Turismo. Allí compartió la experiencia de la provincia. El evento se realiza los días 20, 21 y 22 de noviembre en el Palacio de Exposiciones y Congresos Cabo de Gata, de Almería.

“Misiones ingresó dentro de la Red Iberoamericana de Turismo Inteligente”, dijo a canal12misiones.com, José María Arrúa, ministro de Turismo. El funcionario explicó que, durante el congreso en España, tiene por objetivo presentar “el modelo de Misiones como provincia Startup“.

Esta mañana, el titular de la cartera turística integró la ronda de Desafíos y Oportunidades de las Energías Renovables y Tecnologías Limpias en Ambientes frente al Turismo. El funcionario realizó su ponencia junto a la jefa de División de Medio Ambiente en Huelva, Rocío López; el CEO en EnerOcean, Pedro Mayorga y la responsable de Energías Marinas en APPA, Beñat Sanz.

La actividad permite formar lazos internacionales con países y empresas vinculadas al cuidado ambiental, lo que representa inversiones para el sector. A través del diálogo y las ponencias, Misiones busca consolidarse con líder en la materia en Sudamérica y el mundo.

Provincia sostenible

La segunda edición de Sun&Blue Congress se celebra hasta el próximo 22 de noviembre en el Palacio de Exposiciones y Congresos ‘Cabo de Gata – Ciudad de Almería’ con un total de 198 ponentes, treinta y tres mesas de debate, doce eventos paralelos, doce expositores y seis startups. Además de un área de networking y una zona de divulgación científica.

El congreso estructura sus contenidos entorno a las nueve temáticas. Se trata de Puertos e Industria Marítima, Islas y Territorios, Costas y Playas, Tecnología, Energía, Financiación, Deporte, Cultura y Gastronomía, y Hotelería.

De Argentina están invitados referentes de la ciudad de Mar del Plata, por ser parte de la economía azul por el mar; y Misiones. La provincia fue especialmente invitada por su características de naturaleza y desarrollo sostenible.

energías renovables

Sobre el Turismo y la Economía Azul

La economía azul se relaciona al uso, la gestión y conservación sostenible de los recursos marinos. Las mismas a través de actividades que propician el desarrollo económico y la mejora de los medios de vida, a la vez que preservan la riqueza de la biodiversidad.

La División de Cambio Climático del Grupo BID define a la Economía Azul como aquello que “está intencionalmente diseñado para crear y mantener una armonización restauradora, regenerativa y resistente al clima. Todo ello en términos económicos, ambientales y sociales que utiliza de manera segura y eficiente los recursos de la tierra y el agua circundante”.

(Visited 81 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.