Familias de El Soberbio accederán a los títulos de las tierras en las que habitan gracias al Programa de Regularización Dominial del IPRODHA.
En total, 12 familias misioneras tendrán acceso a títulos de sus tierras en la zona norte de la provincia. Se trata de colonos que habitan en el Paraje Fray Luis Beltrán, ubicado en la conocida Colonia Bananera de El Soberbio. Allí, recibirán las escrituras de los terrenos en los que viven y producen. Cabe destacar que esta entrega corresponde a la tercera fase del Programa de Regularización Dominial del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA), que trabaja en 2400 hectáreas de la comuna. Con esta acción, el programa alcanza las 188 titularizaciones concretadas.
El trabajo de cuatro agrimensores permitió agilizar la mensura de los terrenos, lo que facilitó el avance del relevamiento del estado ocupacional y socioeconómico de las familias y sus parcelas. Gracias a estos esfuerzos, se lograron autorizar y firmar 268 boletos de compraventa en su momento.

Tras la cancelación de las cuotas de amortización por parte de los vecinos, el proceso avanzó hacia la escrituración de los terrenos. En una primera etapa, más de 110 familias de El Soberbio recibieron los títulos de sus tierras; en la segunda, fueron 66; y en esta tercera etapa, 12 nuevas familias se suman a la lista. Además, se planea una cuarta etapa que regularizará a más de 40 familias en los próximos meses.
Antes de comenzar en la Colonia Bananera, el IPRODHA completó su trabajo en las más de 1.000 hectáreas de la Colonia Ongay Green, donde 106 hogares de colonos ya cuentan con sus escrituras.
El programa de regularización del IPRODHA
El IPRODHA lleva adelante un programa de colaboración y mediación para solucionar la ocupación irregular de tierras del dominio privado, tanto urbanas como rurales. Este programa está destinado a grupos familiares que ocupan terrenos de manera irregular con una antigüedad mínima comprobable de 8 años.
El Instituto actúa como mediador entre los titulares de las tierras y los ocupantes, buscando un acuerdo sobre el precio que beneficie a ambas partes. Para concretar la regularización, es necesario realizar una mensura con fraccionamiento de los terrenos y un relevamiento social de los grupos familiares, lo que permitirá otorgar los boletos de compraventa. De esta manera, los ocupantes pueden adquirir sus terrenos de manera financiada y, una vez pagadas las cuotas, recibir el título de propiedad de su lote, vivienda o chacra.