El ministro Federico Sturzenegger anunció cambios importantes en los trámites de la licencia de conducir. También habló de los cambios en AFIP y cómo será su reestructuración.
El Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anunció hoy que en las próximas semanas se implementarán cambios significativos en los trámites para renovar la licencia de conducir. Durante una entrevista radial, Sturzenegger comentó que el Gobierno planea realizar una reforma “muy integral” del Código de Tránsito. Esta reforma incluirá que “la renovación de la licencia de conducir no va a requerir ir presencialmente, como pasa en Estados Unidos”.
El ministro destacó la importancia de que los ciudadanos verifiquen su estado psicofísico, asegurándose de que las condiciones de su vista y su audición se encuentren adecuadas. “Uno tiene que chequear que psicofísicamente está bien, que los ojos estén bien y que escuches bien. Vamos a permitir que la gente envíe ese certificado y no tenga que hacer ese trámite presencialmente”, explicó en diálogo con Radio Mitre. Sin embargo, Sturzenegger aclaró que esta nueva modalidad no se aplicará para los mayores de 65 años.
Cómo funcionará el nuevo trámite de licencias, según Sturzenegger
Sturzenegger enfatizó que el objetivo del cambio radica en hacer que el sistema sea más ágil y evitar que la renovación de las licencias se convierta “en un mecanismo de recaudación” para los municipios. Aunque este trámite depende de los gobiernos provinciales, el ministro subrayó la necesidad de adaptarlo a las demandas actuales.
En cuanto a las personas de 65 años o más, Sturzenegger clarificó que deberán cumplir con los requisitos de manera presencial. “Desde esa edad, las personas están obligadas a realizar el trámite de manera presencial. Tiene que ser más frecuente por una cuestión de edad y por seguridad”, explicó el funcionario. De esta forma, el Gobierno busca equilibrar la seguridad y la eficiencia en los trámites relacionados con la licencia de conducir.
Cómo funcionará la nueva AFIP
A lo largo de la jornada, Sturzenegger también abordó el tema de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), anunciando importantes reformas que incluyen la reducción de 3.000 empleos.
De esta manera, mencionó que la AFIP, uno de los organismos más relevantes del sector público, experimentará una reducción del 15% en su planta, lo que se traducirá en la desvinculación de numerosos agentes. Esta medida se alinea con la creación de la nueva Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), que reemplazará a la AFIP y será dirigida por Florencia Misrahi, quien ocupó anteriormente la titularidad de la AFIP.
El Gobierno estima un ahorro de $6.400 millones anuales con la eliminación de 3.155 puestos, que, de acuerdo con fuentes oficiales, se incorporaron irregularmente durante la gestión anterior. Este ajuste responde a un plan más amplio de reestructuración estatal que busca reducir la magnitud del Estado y hacer más eficiente su funcionamiento.
Simplificar y quitar presión impositiva
Sturzenegger subrayó que la creación de la ARCA tiene como propósito “simplificar la estructura estatal” y optimizar los costos operativos. Tal como se ha previsto, el Gobierno reducirá un 34% de los cargos públicos en la nueva entidad, eliminando jerarquías innecesarias y mejorando la eficiencia en la recaudación tributaria y aduanera.
El ministro reafirmó el compromiso del Gobierno con la simplificación burocrática y la reducción del gasto público. “Cada gasto que el Gobierno hace es un impuesto al contribuyente”, enfatizó Sturzenegger en una entrevista radial. Además, el ministro aseguró que la agenda anticorrupción se encuentra estrechamente vinculada con las iniciativas para desregular y optimizar la administración pública.
Sturzenegger también señaló como ejemplos de la burocracia innecesaria los “peajes” que encarecen las importaciones, un fenómeno que favorece la corrupción y el proteccionismo oculto. Con la creación de la nueva ARCA, el Gobierno espera ofrecer un marco más transparente y eficiente que ayude a combatir estas problemáticas.
Con información de NA.