Tras el discurso del domingo por parte de Javier Milei, los acreedores recibieron un nuevo guiño con la compra del Banco Central de más de 1500 millones de dólares para hacer frente a los vencimientos de enero.
El Gobierno Nacional continúa delineando su plan de cara al segundo año de su mandato. Desde el Poder Ejecutivo, a través de la figura del presidente Javier Milei, hicieron hincapie en la cancelación de los vencimientos de enero como condición inamovible en el Presupuesto 2025. El mercado dio buenas señales tras los anuncios en el Congreso de la Nación y se suman a otro claro mensaje por parte del Banco Central, que ejecutó la compra de reservas.
La semana pasada, el Tesoro concretó la compra al Banco Central de u$s1.528 millones que se utilizarán para pagar los próximos vencimientos de enero de los de intereses de los títulos de deuda externa. En ese contexto, el Presupuesto 2025 se diseñó para que el superávit primario necesario para pagar los intereses de la deuda sea una regla inquebrantable.
Un guiño a los acreedores: garantizar el pago de la deuda y sus intereses
De esta manera, la compra anticipada de divisas responde a la necesidad de cumplir con los plazos que vencen recién en enero del año próximo. Por otra parte, este movimiento coincide con el lanzamiento de la fase 2 del programa económico. En principio, su anuncio generó decepción por no contemplar una hoja de ruta para el levantamiento del cepo cambiario.
Finalmente, la operación se concretó el jueves 12 de septiembre. Tal como quedó reflejado en el registro diario de depósitos del Tesoro en el BCRA que publica con algunos días de rezago la autoridad monetaria, en esa rueda la cuenta en dólares que el Gobierno tiene en el Central aumentó su saldo en u$s1.528 millones.
La confirmación estuvo a cargo de Federico Furiase, director del BCRA y asesor de Luis Caputo, quien en su cuenta de la red social X publicó: “Finanzas ya compró los dólares al BCRA para los vencimientos de intereses de ene de 2025”, publicó este martes a la tarde.
Vencimientos de enero: las razones para aumentar las reservas
El hecho de que el Gobierno compre esas divisas a cuatro meses de la fecha de pago a los bonistas muestra a las claras la necesidad del equipo económico de romper con la desconfianza generada en la City porteña y en Wall Street a raíz de la escasez de dólares. De hecho, las reservas netas hoy son negativas en más de u$s5.000 millones, según estimaciones privadas.
Detrás del gesto del gobierno, se encuentra la intención de llevar tranquilidad a los acreedores y propiciar un rally alcista de los bonos, que ayude a bajar el riesgo país. El indicador de riesgo que elabora el JP Morgan es aún muy elevado. Esto, complicaría las posibilidades de que el Gobierno acceda el año que viene a los mercados internacionales para refinanciar parte de los vencimientos de capital de la deuda externa.
Con todo, Caputo asegura que eso no será necesario ya que tiene garantizados los créditos tipo repo para afrontar los compromisos de enero y julio de 2025. Mientras tanto, resta ver si el Tesoro efectivamente envía los u$s1.528 millones al Bank of New York para que queden inmovilizados hasta que se realice el pago de intereses, como había anunciado Quirno en su momento.