Secciones

Written by 3:07 pm Cultura, Sin categoría, Sociedad

Homenajearon a Graciela Cambas, reconocida filósofa misionera: “Un ser hecho historia”

El tributo póstumo a Graciela Cambas se realizó en el marco de la Feria del Libro de Posadas. Era hija de Aníbal Cambas, fundador de la Junta de Estudios Históricos de Misiones y del Museo que lleva su nombre. Docente e historiadora, falleció el pasado 24 de mayo a los 78 años.

Tras dejar un legado cultural inmenso sobre la historia de Misiones, el mes pasado abandonó el plano terrenal la filósofa Graciela Cambas. En reconocimiento a su trabajo, le hicieron un tributo póstumo que fue recibido por su familia durante la Feria del Libro de Posadas.

De profesión docente e investigadora, partió a los 78 años de edad el 24 de mayo último. Fue hija del también historiador Aníbal Cambas, quien fundó la Junta de Estudios Históricos de Misiones y del Museo que lleva su nombre en inmediaciones de la Legislatura de la provincia. 

Cambas dedicó su vida a la enseñanza. Se desempeñó en diversos niveles educativos y sus inquietudes académicas estuvieron en torno a la revalorización del patrimonio tangible e intangible de la tierra colorada. 

El testimonio de quienes conocieron a Graciela Cambas

La placa en homenaje a la investigadora fue recibida por su hijo, el músico y secretario de Estado de Cambio Climático provincial, Gervasio Malagrida. Destacó que su mamá hizo 25 aportes de todo tipo a las ciencias sociales, especialmente la historia. Algunos de los últimos estudios realizados por ella estuvieron relacionados al turismo astronómico y la fitomedicina.

“Sus clases eran únicas, amaba lo que hacía”, destacó Beatriz Rivero, otra de las presentes durante el acto. “Nos contagió el amor por el patrimonio jesuítico”, añadió. Además, recordaron los trabajos en conjunto que realizó con Ruth Poujade, la primera arqueóloga de Misiones. “Graciela es mucho más que un nombre, es un ser hecha historia”, reivindicó Alberto Alcaraz, quien encaró junto a ella diversas investigaciones.

Patricia Bertolotti, quien trabajó en distintos proyectos junto a Cambas, se mostró emocionada al recordarla. “Graciela fue mi mentora. Era pura pasión y compromiso con Misiones”, dijo entre lágrimas. Destacó que su casa era un verdadero museo, así como también reivindicó su generosidad. Prestaba libros sin dudar, “cuando tenía confianza en alguien, habría su corazón, su archivo, todo”, aseguró.

Fue una de las promotoras del actual Centro Cultural Vicente Cidade.  “Los petroglifos de San Ignacio los descubrió ella. Fuimos a verlos, ella con sus libros. Yo me sentía una exploradora”, rememoró Bertolotti.

Hoy por ley esas figuras hechas por incisión en roca, que datan de antiguas civilizaciones locales, son patrimonio. Fue en 2022 cuando la Legislatura sancionó la Ley VI – N.° 298, que declara Patrimonio Histórico, Cultural y Arqueológico a los Petroglifos hallados en Colonia La Invernada, municipio de San Ignacio.

(Visited 71 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.