El Hospital Madariaga aconseja a las personas con patologías respiratorias tomar precauciones ante la presencia de humo proveniente de los incendios en la Amazonia brasileña y boliviana. Situación que afecta a la región desde hace días.
Debido al persistente humo generado por los incendios en la Amazonia brasileña y boliviana, cuyos efectos se sienten en Misiones desde hace varios días, profesionales del Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” recomiendan cuidados especiales para personas con enfermedades respiratorias crónicas, como EPOC o asma, frente a este fenómeno conocido como “bruma seca”.
El humo visible se extiende desde la Amazonia hasta el estado de Rio Grande do Sul, pasando por Paraguay y Misiones, arrastrado por vientos que también transportan partículas perjudiciales para quienes padecen problemas respiratorios. La Dra. María Susana Azcona, jefa del Servicio de Neumonología del Hospital Madariaga, aconseja el uso de barbijo a quienes sufren patologías respiratorias crónicas mientras persista el humo en la atmósfera. Aunque no se ha registrado un aumento significativo de consultas en el hospital, la profesional subraya la importancia de la prevención.

El humo puede generar irritación en el sistema respiratorio, aumenta el riesgo de crisis en personas con asma, EPOC o alergias severas. Ante síntomas como irritación ocular, congestión nasal o dificultad para respirar, se recomienda acudir al médico o al centro de salud más cercano.
Impacto del humo en la salud
El humo está compuesto por una mezcla compleja de gases y partículas finas liberadas durante la quema de madera y otros materiales orgánicos. Las partículas finas son la principal amenaza, ya que pueden penetrar profundamente en los pulmones y causar irritación ocular y secreción nasal hasta enfermedades cardíacas y pulmonares crónicas.
Grupos de riesgo ante la exposición al humo
Personas con enfermedades cardíacas o pulmonares, adultos mayores, niños y adolescentes, diabéticos y embarazadas son los grupos más vulnerables a los efectos del humo. Estos sectores deben tomar mayores precauciones debido a su mayor propensión a complicaciones respiratorias.
Señales de alerta ante la exposición al humo
El contacto con altas concentraciones de humo puede provocar ardor en los ojos, goteo nasal, tos, sibilancia y dificultad para respirar. En casos más graves, quienes padecen enfermedades cardíacas pueden presentar dolor en el pecho o palpitaciones, mientras que quienes tienen enfermedades pulmonares pueden experimentar tos persistente, flema y sensación de opresión en el pecho.
Incendios en la Amazonia y su repercusión

Los incendios en la Amazonia brasileña y boliviana no solo amenazan la biodiversidad, sino que también tienen un impacto directo en la calidad del aire en la región. Las nubes de humo han llegado a Misiones debido a las corrientes de aire, incrementando la “bruma seca” y poniendo en riesgo la salud de los habitantes. La situación exige un monitoreo constante y medidas preventivas para mitigar sus efectos en la población más vulnerable.