El Gobierno Nacional confirmó que la empresa estatal Intercargo despide a 15 trabajadores por la medida de fuerza por la que se acusa al gremio de secuestro de pasajeros.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció este jueves el despido de 15 empleados de Intercargo debido a la privación ilegítima de la libertad de pasajeros durante una medida de fuerza gremial. La empresa estatal que gestiona el servicio de rampa para las aerolíneas, ya había decidido emprender acciones judiciales contra el sindicato aeronáutico.
“Hoy decidimos la desvinculación de 15 empleados de Intercargo que ayer tomaron de rehenes a los pasajeros a través de un piquete aéreo. En la Argentina que estamos construyendo, no vamos a permitir estos mecanismos de extorsión”, publicó Caputo en su cuenta de X.
Quiénes son los 15 trabajadores que despidió Intercargo
Desde la Secretaría de Transporte, informaron que los despidos incluyeron a 12 choferes, 2 supervisores y 1 coordinador de micros, quienes incumplieron sus obligaciones de traslado. Estos empleados privaron ilegalmente de libertad a pasajeros de 10 vuelos de Flybondi, Jetsmart y Latam. Gracias a la colaboración de la PSA, Intercargo pudo asistir a los pasajeros y hacer que lleguen al aeropuerto con ayuda de la policía. Además, descontarán las horas no trabajadas y la presencialidad a los empleados involucrados en la medida de fuerza.
La situación se originó el miércoles, cuando la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) comenzó asambleas en Aeroparque y el aeropuerto de Ezeiza tras el despido de un trabajador por generar demoras en la entrega de valijas. “La Asociación del Personal Aeronáutico (APA) informa que la empresa Intercargo decidió despedir arbitrariamente y sin causa a un trabajador de la base Aeroparque. Exigimos de forma urgente su ilegítima reincorporación. Advertimos que puede haber demoras por reuniones informativas. No vamos a permitir este tipo de provocaciones, menos aún en medio de la irresponsabilidad de Fernando Montes, Presidente de Intercargo, y sus gerentes frente a una paritaria interrumpida intencionalmente para perjudicar económicamente al conjunto de trabajadores/as de Intercargo”, comunicó el gremio.
Por otra parte, diferentes medios reportaron que el personal de Intercargo impidió el descenso de los pasajeros de un vuelo de LATAM procedente de San Pablo, dejando a 149 pasajeros en el avión durante la medida de fuerza.

El comunicado de Flybondi, una de las empresas afectadas
A raíz de esto, Flybondi también se vio afectada y declaró: “Debido a la sorpresiva asamblea gremial de los trabajadores de la empresa Intercargo en Aeroparque, la compañía tuvo que cancelar 8 vuelos, lo que afecta a más de 1.340 pasajeros, y demorar 4 vuelos que afectan a 649 pasajeros. Es importante resaltar que durante más de 2 horas más de 400 personas, entre pasajeros y tripulaciones, fueron rehenes de esta medida de fuerza, ya que no podían descender de los aviones que se encontraban ya aterrizados en plataforma. Es inadmisible que un sindicato pueda ejercer la privación de la libertad de las personas”.
JetSmart también expresó que las medidas de fuerza impidieron el desembarque de pasajeros de vuelos provenientes de Bariloche, Santiago de Chile y Ushuaia, lo que resultó en la cancelación de 18 vuelos (14 domésticos y 4 internacionales) y la reprogramación de 16 vuelos, afectando a cerca de 6.000 pasajeros.
En este contexto, el Gobierno anunció su intención de denunciar por secuestro a los sindicalistas responsables de las medidas de fuerza en las estaciones aéreas. El vocero presidencial, Manuel Adorni, declaró en conferencia de prensa: “Hay personas de rehén por culpa del delirio terrorista sindical, que para no perder sus privilegios desde hace meses pretende poner en jaque el sistema aerocomercial de la Argentina”.
El secretario de Transporte habló de “medidas salvajes” y condenó la protesta
El secretario de Transporte, Franco Mogetta, añadió en su cuenta de X: “Ante las medidas salvajes que están llevando a cabo gremialistas de APA en Intercargo, estamos coordinando junto a Patricia Bullrich para que la PSA pueda asistir a los pasajeros que han sido tomados de rehén por esta runfla de delincuentes. Se han impartido instrucciones para que se presenten las denuncias penales correspondientes para que la justicia intervenga inmediatamente y puedan recuperar su libertad los pasajeros”.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, declaró que el gabinete discutió medidas más drásticas contra Intercargo: “Ayer se habló informalmente en el gabinete. Se van a tomar medidas mucho más drásticas con la compañía Intercargo, que es un problema enorme desde hace muchos años, que ha tenido y tiene mafias”. Bullrich agregó que “estar cautivos (de esta empresa) es algo que se está resolviendo en estos días” y anticipó que “en pocos días se conocerán medidas muy importantes respecto a terminar con esta extorsión y los piquetes aéreos”.