El próximo lunes 14 de abril, el Gobierno de Javier Milei recibirá al secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, en una visita que generó entusiasmo en la Casa Rosada. El funcionario, considerado un hombre clave de la administración de Donald Trump, mantendrá un encuentro con el presidente Javier Milei a las 11 horas. Fuentes oficiales confirmaron el cronograma y destacaron la relevancia política y económica del gesto.
El arribo de Bessent al país sorprendió gratamente al entorno presidencial. Aunque el viaje ya se encontraba previsto, muchos pensaban que ocurriría más adelante. En medios gubernamentales interpretan su visita como una clara muestra de respaldo del gobierno republicano al programa económico argentino. “Bajo la presidencia de Milei, Argentina ha impulsado sus políticas con hechos, no solo con palabras”, afirma el comunicado difundido este jueves por el Tesoro estadounidense.
Las expectativas de Milei por la visita desde Estados Unidos
Desde el entorno de Milei destacan que la presencia de Bessent refleja “la fuerte alianza estratégica de la Argentina con los Estados Unidos”. Esta será su segunda misión en el exterior desde que asumió el cargo. Su primer destino internacional fue Ucrania. La elección de Argentina como siguiente destino reafirma el vínculo con la gestión libertaria.
El viaje también se vincula directamente con las negociaciones que el país mantiene con el Fondo Monetario Internacional. Según interpretan funcionarios argentinos, la llegada del secretario del Tesoro representa “una señal muy fuerte” para el Directorio del organismo, que este viernes votará un programa de asistencia por 20.000 millones de dólares. Cabe recordar que Estados Unidos posee el mayor poder de voto dentro del Board del Fondo.
Scott Bessent ocupa el quinto lugar en la línea de sucesión presidencial en su país. Su rol en la gestión económica de la primera potencia mundial lo posiciona como un actor central. Tiene a su cargo la formulación y recomendación de políticas económicas, tributarias y financieras tanto a nivel nacional como internacional. También interviene en decisiones fiscales de gran impacto y administra la deuda pública estadounidense.
Luego de su reunión con Javier Milei, Bessent también mantendrá encuentros con el ministro de Economía, Luis Caputo, y con el principal asesor presidencial, Santiago Caputo. La agenda prevé conversaciones enfocadas en la economía argentina, las reformas impulsadas por el gobierno y los pasos a seguir para profundizar la relación bilateral.
En el comunicado oficial, Bessent expresó: “Gracias al audaz liderazgo del presidente Javier Milei, la relación entre Estados Unidos y Argentina es más sólida que nunca. Espero con interés nuestras positivas conversaciones sobre la economía argentina y explorar las maneras en que nuestras naciones pueden profundizar aún más nuestra vital relación económica”.
El impacto del viaje relámpago
La visita se gestó el miércoles y las gestiones estuvieron a cargo de la consultora Tactic, representada por Soledad Cedro y Barry Bennet. Aunque el viaje tendrá carácter relámpago –Bessent llegará por la mañana y regresará a Estados Unidos esa misma noche–, su impacto político será significativo.
El acercamiento entre ambos gobiernos comenzó incluso antes del viaje. Desde que se desató la guerra comercial global y se anunciaron aranceles, Argentina buscó ubicarse en una posición favorable ante la administración Trump. Gracias a esas gestiones, el país logró que ciertos productos tuvieran un gravamen del 10%, menor que el de otras naciones. Ahora, el objetivo oficial apunta a reducirlo a 0% para algunos sectores.
La política comercial ocupa un lugar clave en la agenda de Estados Unidos. En Washington consideran que Argentina se alineó con los intereses estratégicos del gobierno republicano, lo que refuerza la sintonía entre ambos países. El viaje de Bessent servirá para consolidar esa postura, sumar respaldo en las negociaciones internacionales y enviar un mensaje claro al FMI y al mercado.
La Casa Rosada aguarda la jornada del lunes con expectativas. La presencia del secretario del Tesoro no solo busca consolidar la relación bilateral, sino también fortalecer el apoyo externo a las reformas económicas que impulsa el presidente Milei.