El senador Edgardo Kueider presentó ante la Cámara de Senadores un pedido de licencia tras su detención en Paraguay. La solicitud, firmada por Sandra Marisa Schmitz, empleada de planta permanente de su despacho, fue dirigida a la presidenta del Senado, Victoria Villarruel. Schmitz señaló en el documento que la petición se realizó “por expreso pedido del senador nacional por la provincia de Entre Ríos” para “elevar su pedido de licencia como Senador de la Nación”.
El texto no especificó el tiempo solicitado para la licencia, mientras el legislador cumple arresto domiciliario en Paraguay. Según la fiscalía que investiga el caso de contrabando, Kueider debe permanecer al menos cuatro meses en territorio paraguayo.
A través de un comunicado de prensa, el equipo del senador había anticipado esta decisión. En el mensaje, aclararon que “la determinación tiene como objetivo que no haya ningún tipo de impedimento a la hora de que se lo investigue” y destacaron que Kueider espera que “se pongan en marcha todos los mecanismos institucionales correspondientes y que se aclaren los hechos”.
Qué pasará con el pedido de licencia de Edgardo Kueider
El pedido de licencia ahora depende de la aprobación del pleno del Senado, que deberá tratar el tema en una sesión especial convocada por la Presidencia. Este proceso se da en un contexto complejo, ya que la semana pasada Unión por la Patria solicitó una sesión especial para debatir la posible expulsión de Kueider como senador nacional. Villarruel deberá decidir si abre el Senado para tratar la licencia, lo que podría dar pie al debate impulsado por el kirchnerismo sobre la expulsión.

La Aduana paraguaya informó que el operativo donde se halló dinero sin declarar ocurrió en la cabecera del Puente de la Amistad, que conecta Ciudad del Este con Foz do Iguaçu, Brasil. Kueider viajaba en una Chevrolet Trailblazer 4×4 negra, donde las autoridades encontraron una mochila con divisas sin declarar. Entre las sumas detectadas había 200.000 dólares, 600.000 pesos argentinos y 3,9 millones de guaraníes. Funcionarios de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DINT) y de la Armada Paraguaya intervinieron en el operativo.
Sin colaboración y a la espera de una resolución en Paraguay
Oscar Orué, director de Ingresos Tributarios de Paraguay, aseguró que Kueider no colaboró durante su detención. Según Orué, el senador se negó a explicar las razones de su viaje y el origen del dinero.
Los registros migratorios confirmaron que Kueider y su secretaria realizaron seis viajes durante 2024. El 6 de marzo, el senador cruzó hacia Paraguay a las 21:44, mientras su secretaria realizó un viaje en solitario el 18 de junio.
Aunque pertenece al bloque Unión Federal, Kueider apoyó al oficialismo en debates clave, como la Ley Bases. Este vínculo le permitió construir relaciones con libertarios, siendo propuesto por el asesor Santiago Caputo como candidato a presidir la Comisión Bicameral de Inteligencia. Sin embargo, el cargo finalmente quedó en manos de Martín Lousteau.
Con información de Infobae.