La Canciller Diana Mondino tuvo otro exabrupto en India, donde dejó abierta la posibilidad del ingreso de Argentina a los Brics. Luego, ratificó a través de sus redes sociales que el país no ingresará.
En las últimas horas, la Canciller Diana Mondino volvió a tener un episodio confuso en su desempeño como diplomática. Desde la ciudad de Nueva Delhi, sostuvo que el gobierno nacional estaba dispuesto a revisar su postura para “estudiar” un posible ingreso a los BRICS. Sin embargo, a pesar de que reconoció que podía ser una alternativa a la plataforma internacional de pagos Swift, ratificó que Argentina no continuará dicha gestión.
Lo curioso fue que se manifestó a través de sus redes sociales, poco tiempo después de su manifiesto oficial junto a otras autoridades diplomáticas. “En el viaje por India, ratificamos que Argentina no ingresará a los BRICS. Dicho esto, nuestra relación comercial con cada uno de sus miembros a nivel individual nunca ha sido mejor. La política exterior del gobierno es y seguirá siendo sumamente clara”, planteó la funcionaria.
La misión de la Canciller Diana Mondino en Nueva Delhi
Más temprano, y según informó la agencia de noticias EFE, la Canciller había relativizado su rechazo a integrar el bloque político. “Sé que están tratando de abrirse, cuando alguna de estas cosas empiecen a concretarse, sin duda tendremos que estudiarlo”, puntualizó.
Recapitulando, la ministra de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto participó en la India de un evento del laboratorio de ideas indio Observer Research Foundation. Allí, presentó un informe sobre las reformas económicas impulsadas por el presidente Javier Milei. En dicho contexto, destacó las “oportunidades del nuevo clima de negocios” en Argentina. Además, se reunió con el ministro de Asuntos Exteriores de la India, Subrahmanyam Jaishankar, y con otras autoridades locales y empresarios.
La importancia de los BRICS en el escenario geopolítico
Al principio, el grupo de los BRICS se concibió como un contrapeso económico al bloque que lidera Estados Unidos junto a la Unión Europea. Con las potencias unidas de Rusia, China, India y Brasil, dentro del organigrama se creó un Nuevo Banco de Desarrollo. Este ente multilateral tiene la misión de financiar el desarrollo sostenible de mercados emergentes como alternativa al Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.
No obstante, tras su expulsión del sistema de comunicación financiera Swift en el marco de la guerra entre Rusia y Ucrania, Moscú desarrolló un sistema propio, el SFPS. A partir de la medida, lanzó el rublo digital y procedió a desdolarizar sus transacciones. Los líderes BRICS se reunirán del 22 al 24 de octubre en una cumbre en la ciudad rusa de Kazán.
Por esta razón, integrar este bloque político representaría para la Argentina compartir escenario multilateral con China (a quién Milei le hizo un gesto al reconocer su importancia como socio comercial). En el caso de Rusia, las relaciones bilaterales están congeladas, mientras que con Irán se mantiene una relación tensa por su posible responsabilidad en atentados internacionales. En especial, los que sufrió la Argentina en la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina, en 1994, y en la embajada de Israel, en 1992.
Fuente: Agencia de Noticias EFE.