Secciones

Written by 10:23 pm Cultura, Sin categoría, Sociedad

Celebraron el legado de Marcello Mastroianni en Posadas

En una muestra de celebración de cultura y arte italiano en Misiones, proyectaron entrevistas de Marcello Mastroianni en el Proyecto Idiomas de Posadas. El evento contó con la participación del actor italiano  y especialista en cine Néstor Saied.

“¡Marcello, come here!” exclamó la despampanante Anita Ekberg desde la Fontana de Trevi, a un incipiente actor conocido como Marcello Mastroianni. Hablamos de la icónica escena de la historia del cine “La dolce vita” de Federico Fellini. Ese papel marcó un antes y un después en la vida de este icónico artista del bello paese. Tanto que hasta el día de hoy se celebra su legado en distintas partes del mundo

Justamente, este jueves se llevó a cabo la proyección de entrevistas a Marcello Mastroianni. Todo ello, en el marco de una clase especial de Proyecto Idiomas de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNaM. El evento fue organizado por la Asociación Nettuno Emilia Romagna,  y la Societá Italia Argentina. La iniciativa forma parte de un ciclo para destacar la figura del actor italiano a través de la mirada de expertos en cine.

Al respecto, Chiara Forni, miembro de la Asociación Nettuno, explicó  que “esta noche con Marcello Mastroianni es un espacio donde escuchamos entrevistas que le hicieron. Es una fusión de entrevistas curada por Néstor Saied, un especialista italiano en cine y arte, que viene mostrando este material en Buenos Aires y ahora lo trae a Posadas”. Además, Forni destacó que la proyección estaba dirigida no solo a los estudiantes de italiano, sino a toda la comunidad interesada en la cultura cinematográfica italiana.

“Un destaque especial de la comunidad italiana”

La relación entre la inmigración y la cultura italiana también fue un tema central en la ocasión. Forni señaló que este tipo de actividades son “un destaque especial de la comunidad italiana”. Especialmente en un mes tan simbólico para las colectividades en Misiones. “Hacer esto de Marcello Mastroianni, que es un emblema italiano, nos parece genial en coincidencia con el arribo de Néstor Saied”, agregó.

Del mismo modo, remarcó que realizar dicha muestra “en este marco de septiembre, luego de la Fiesta Nacional del Inmigrante, y  que está tan vinculado con las golondrinas,  y con la inmigración y con cuestiones afines, es bellisimo también hacer un destaque especial de la comunidad italiana, de la cultura italiana. Nosotros desde la Asociación Nettuno todo el tiempo estamos hablando de Emilia-Romaña, que es nuestra región madre, en la que nos basamos para hacer todas las actividades que hacemos. También entendemos que Italia es toda una y que está compuesta de estas regiones y ahí también radica la riqueza de Italia en sus particularidades y en su unión”. 

Nestor Saied, por su parte, ofreció una reflexión sobre la trascendencia de Mastroianni en el cine y la cultura italiana. “Hablar de Mastroianni es hablar de Italia. No solo del cine, sino también de su esencia”, comentó el experto. Vale remarcar que el curador ha recorrido varios países con la muestra “Cialo Marcello – Mastroianni 100”. Este es un proyecto que busca acercar la figura del actor a nuevas audiencias.

Marcello Mastroianni, un hombre que no nació para ser actor, pero se volvió leyenda

Sobre este emblemático actor, nacido en 1924 en Fontana Liri, es conocido por su trabajo en películas icónicas del cine italiano. En detalle, Nestor Saied comentó que Marcello no inició su carrera con la intención de ser actor. Solo fue producto de un encuentro fortuito con el director Luchino Visconti cambió su vida, introduciéndose al teatro y luego al cine. Sin haber recibido una formación actoral formal, Mastroianni logró consolidarse como uno de los referentes más destacados del séptimo arte.

Uno de los hitos en su carrera fue su colaboración con Fellini en la emblemática La dolce vita, que lo catapultó a la fama internacional como el arquetipo del latin lover. Sin embargo, Mastroianni supo reinventarse con películas como El Bel Antonio, donde interpretó a un personaje impotente, rompiendo con los estereotipos que se habían creado a su alrededor”, aseguró el curador. 

El legado cinematográfico de Mastroianni incluye títulos como “8 ½”, “Matrimonio a la italiana”, y “Un día muy especial”, lo que consolidó una carrera que abarcó más de cuatro décadas. A lo largo de su vida, trabajó con directores de renombre y compartió pantalla con grandes estrellas como Sophia Loren, con quien formó una de las parejas más memorables del cine.

De esta manera, desde la Asociación Nettuno remarcó que la proyección de entrevistas a Mastroianni en Proyecto Idiomas buscó acercar su figura a la audiencia local. El evento fue descrito por Forni como una oportunidad para “poner en relevancia la italianidad en la tierra colorada que existe y que late y que está viva”.

Fotos del evento: gentileza de Chiara Forni.

(Visited 131 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.