En medio del conflicto con Aerolíneas Argentinas por la recomposición salarial, el gobierno nacional suma otro revés: paro de los controladores aéreos.
El gremio de la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa), que agrupa a los controladores aéreos, anunció este martes el inicio de acciones de fuerza que comenzarán el sábado y se extenderán durante el resto de noviembre.
ATEPSA informó que la medida iniciará este sábado y afectará los vuelos internacionales entre las 20 y las 23 horas (hora argentina). El lunes 18, el paro se trasladará a la aviación general y comercial no regular, afectando el horario de 15 a 18. Las medidas más severas tendrán lugar el miércoles 20 y el viernes 22, con interrupciones en toda la aviación. El miércoles, las acciones se llevarán a cabo de 7 a 9, mientras que el viernes afectarán el horario de 18 a 20.

El reclamo detrás del paro de los controladores aéreos de ATEPSA
Los trabajadores de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), representados por el sindicato, resaltaron que ejercerán su “legítimo derecho constitucional a huelga respetando y garantizando el porcentaje previsto en la reglamentación vigente”. Este enfoque se debe a que el gremio presta un servicio esencial y no puede paralizar su actividad por completo.
El paro afectará las autorizaciones en tierra y no recibirán planes de vuelo durante los horarios de la medida. Sin embargo, el gremio aclaró que las operaciones de aeronaves en estado de emergencia quedan exentas de las restricciones, incluyendo servicios sanitarios, traslado de órganos, operaciones humanitarias, de Estado y de búsqueda y salvamento.
El sindicato reclama una recomposición salarial cercana al 25%, mientras que desde el comienzo del año solo han recibido un aumento del 9%.
Medidas prudentes para evitar represalias
Los representantes de ATEPSA indicaron que los trabajadores asistirán a sus puestos en un 100%, y que la medida impactará a los vuelos programados para salir durante los tiempos de las acciones de fuerza. No obstante, la decisión no afectará a los aviones ya en vuelo.
“Pedimos disculpas acerca de las demoras y complicaciones que esta medida pudiera ocasionar, instando a los usuarios a consultar con el prestador del servicio responsable de la información correspondiente. Por ello, los trabajadores y trabajadoras de los Servicios de Navegación Aérea reclamamos: libertad para negociar colectivamente, para lograr un aumento salarial acorde a los servicios prestados”, expresaron.
La ATEPSA, bajo la conducción de Paola Barrita desde 2022, representa a controladores de tránsito aéreo, personal de servicio de información aeronáutica, búsqueda y salvamento, técnicos de equipamiento para la navegación aérea y trabajadores de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), entre otros.