Secciones

Written by 8:44 pm Sin categoría, Sociedad

Mayor Conexión capacita a los adultos mayores en herramientas digitales y prevención

mayor conexión

La Vicegobernación de Misiones lanzó el Programa Mayor Conexión, una iniciativa que busca brindar conocimientos digitales a los mayores de 65 y también garantizar su seguridad e inclusión en la era digital.

En este mundo tecnológico de hoy los trámites online y el uso de plataformas tecnológicas forman parte del día a día, y uno de los grupos más vulnerables ante estafas y brechas tecnológicas es el de los adultos mayores.

El primer encuentro del programa se realizó este jueves 19 de septiembre en la Casa del Bicentenario de Itaembé Miní, con la presencia de medio centenar de adultos mayores que se acercaron para aprender, interactuar y fortalecer su capacidad de autogestión en el mundo digital.

Este evento fue organizado por la Coordinación Provincial de Políticas Sociales y Desarrollo Interior, encabezada por Guadalupe Dos Santos, quien compartió el compromiso de la Vicegobernación con la protección y el bienestar integral de los adultos mayores.

mayor conexion

Cuidar a los mayores, prioridad de la Vicegobernación

El objetivo principal del Programa Mayor Conexión es dotar a los adultos mayores de las herramientas necesarias para prevenir estafas y utilizar de manera eficiente las plataformas digitales que cada vez más forman parte de su vida cotidiana. Las autoridades provinciales que participaron del encuentro, entre ellas el Subsecretario de Adultos Mayores, Juan Carlos Ferreyra, remarcaron que la seguridad y la inclusión de los mayores en el entorno digital son fundamentales para reducir la vulnerabilidad de este sector y aumentar su independencia.

La jornada contó con dos charlas clave: la primera estuvo a cargo del Subcomisario Nicolás Pasiecznik, de la Dirección de Cibercrimen de la Policía de Misiones, quien brindó información detallada sobre las modalidades de estafas digitales más comunes que afectan a los mayores. Con un enfoque interactivo, los participantes tuvieron la oportunidad de compartir sus experiencias, plantear preguntas y resolver dudas sobre cómo actuar frente a situaciones sospechosas en el ámbito digital.

mayor conexion

“La preocupación por las estafas a los adultos mayores es real y creciente. A través de este programa buscamos que se sientan empoderados y más seguros en el uso de tecnologías que a veces les resultan intimidantes”, expresó Pasiecznik durante su intervención.

Brecha digital y herramientas concretas para una mayor inclusión

La segunda charla estuvo a cargo de Guadalupe Dos Santos, quien habló sobre la eficiencia en el uso de plataformas digitales y la digitalización de trámites. Desde cómo acceder a servicios básicos en línea hasta el pago de facturas, Dos Santos destacó la importancia de acompañar a los adultos mayores en este proceso de adaptación digital. “No se trata solo de capacitarlos con información, sino de asegurarnos de que cuenten con el apoyo y las herramientas para que, una vez en sus casas, puedan gestionar estos trámites con confianza y seguridad”, explicó la funcionaria.

Para reforzar lo aprendido, al final del encuentro se entregó a los participantes una guía digital con los pasos detallados de las operaciones básicas que suelen necesitar, como acceder a plataformas de pago o realizar consultas médicas online. Este material es clave, ya que los adultos mayores podrán recurrir a él cuando necesiten recordar los pasos a seguir en sus trámites, minimizando el riesgo de cometer errores o ser víctimas de estafas.

Mayor Conexión: un programa con vocación de inclusión

El Programa Mayor Conexión no solo busca reducir la brecha digital que afecta a los adultos mayores, sino también generar un espacio de inclusión y diálogo. Durante la jornada, los asistentes participaron activamente, compartiendo sus inquietudes y experiencias personales con las plataformas digitales. Este ida y vuelta enriqueció el encuentro y permitió a los organizadores ajustar el enfoque de las charlas a las verdaderas necesidades de los participantes.

Además de Guadalupe Dos Santos y Nicolás Pasiecznik, el evento contó con la presencia de Sonia Echeverría, Directora de la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario, quien subrayó la importancia de brindar estos espacios de aprendizaje y de generar una red de apoyo para que los adultos mayores no se sientan solos ante los desafíos digitales.

Una mirada hacia el futuro

Este primer encuentro del Programa Mayor Conexión marca el inicio de una serie de capacitaciones que se replicarán en diferentes puntos de la provincia, con el fin de llegar a más adultos mayores y fortalecer su capacidad de desenvolverse en un mundo digitalizado de forma segura y eficiente. La Vicegobernación, a través de sus programas sociales, reafirma su compromiso con el bienestar de los misioneros, en especial de los sectores más vulnerables.

Con esta iniciativa, Misiones se coloca a la vanguardia en el cuidado y protección de los adultos mayores, promoviendo no solo su seguridad digital, sino también su inclusión en una sociedad cada vez más tecnológica.

(Visited 75 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.