Una pareja de jóvenes emprendedores apuestan a la producción agroecológica en su chacra Mística Nativa. Cómo surgió el proyecto y por qué eligen el cultivo orgánico.
Hace poco más de un año, una joven pareja decidió apostar a la producción agroecológica en la chacra donde viven. El objetivo que tienen por delante es la recuperación de una chacra, en la que ya plantaron yerbales y otras especies para comenzar a potenciar su actividad.
Ubicados en la localidad de Guaraní, forman parte de Oberá Agroecológico y surgió de una historia de amor que se convirtió en un proyecto de vida. Consultado por la experiencia, Luis Szust contó a Nuestro Agro que “esta chacra se compró hace un año y medio, la idea fue comprar una chacra más chica en realidad”.
La transición a una chacra de producción agroecológica
Sin embargo, con la intención de vivir de su propia producción y el cultivo de su tierra, accedieron a un terreno mayor de lo esperado. En el caso de su pareja Cassandra Kohan, reveló: “me enamoré de los dos, de él y de Misiones”. Ambos coincidieron en que no querían desarrollar su futuro en Rosario, ciudad de la que es oriunda.
Por ello, comenzaron a buscar una chacra y delinear el proyecto que hoy se encuentra materializado. Las dimensiones de su espacio llevaron al desafío de recomponer la tierra, asistiendo a los yerbales que se encontraban en estado de abandono. En ese sentido, Kohan aclaró que están “en camino hacia la agroecología”.
La transición, explicó, se debe a que no saben qué ocurrió antes en la chacra y las razones por las que llegó a estar en el estado que la compraron. De todos modos, Szust sostuvo que dejaron “que la naturaleza haga su trabajo” y los resultados empiezan a ser visibles. “Cada vez hay más animales, pájaros, abejas y picaflores”, resaltó. Y concluyó: “es lindo ver los cambios, las fotos del año pasado en referencia a cómo está ahora”.