El PAMI denunció una nueva estafa a jubilados de PAMI mediante mensajes falsos que simulan ser comunicaciones oficiales. Los delincuentes contactan a los afiliados a través de WhatsApp, redes sociales y llamadas telefónicas, con el objetivo de obtener información personal y bancaria.
La entidad lanzó la campaña “Cortá con la estafa” para advertir a los beneficiarios sobre estos fraudes. Recordó que nunca solicita datos sensibles ni claves bancarias y que la comunicación oficial solo se realiza a través de sus canales verificados: www.pami.org.ar, @pami.org.ar en Instagram y Facebook, y @pami_arg_ar en X (Twitter).

Se pasan por falsos agentes del PAMI para la estafa
Los ciberdelincuentes envían mensajes falsos haciéndose pasar por agentes de PAMI para la estafa. En muchos casos, intiman a los jubilados a actualizar datos, completar formularios para recibir una nueva credencial o activar descuentos en medicamentos y beneficios adicionales.
Estos mensajes incluyen enlaces que redirigen a sitios fraudulentos donde los afiliados ingresan datos personales y bancarios. Luego, los estafadores acceden a sus cuentas y realizan transferencias sin autorización.
Algunas comunicaciones fraudulentas indican que, si no se realiza el trámite de inmediato, el beneficiario quedará sin cobertura o perderá beneficios, lo que genera urgencia y facilita el engaño.
Recomendaciones para evitar fraudes
Desde la obra social recordaron que PAMI no solicita datos personales ni bancarios por teléfono, mensaje o redes sociales. Para evitar caer en este tipo de fraudes, recomendaron:
- No proporcionar información personal, claves bancarias ni contraseñas.
- Verificar siempre la fuente antes de compartir datos.
- Consultar ante cualquier duda a través de los canales oficiales.
- No hacer click en enlaces sospechosos o enviados por desconocidos.
Para denunciar posibles fraudes, los afiliados pueden comunicarse al 138 PAMI Escucha y Responde.