Desde el gobierno nacional no confirman las sesiones extraordinarias para el Presupuesto 2025 y los gobernadores se reunieron vía zoom.
Este miércoles se interrumpieron las negociaciones por el Presupuesto 2025 y la posibilidad de llamar a sesiones extraordinarias permanece en la incertidumbre. Los gobernadores dialoguistas de la UCR, PRO y partidos provinciales tuvieron una reunión por un zoom de urgencia con los jefes de bloque opositores de la Cámara de Diputados. Ocurrió tras la suspensión abrupta de las negociaciones por el Presupuesto 2025 por parte de la Casa Rosada.
Desde la presidencia de la Cámara de Diputados, liderada por Martin Menem, y desde el Poder Ejecutivo Nacional, minimizaron la situación este miércoles. Sin embargo, no descartaron la posibilidad de que Javier Milei convoque a sesiones extraordinarias en el Congreso a partir de diciembre con el fin de aprobar el Presupuesto 2025.
“Déficit cero o nada, ahora la pelota está del lado de los gobernadores”, enfatizaron desde el Gobierno nacional ante la opción de que se reanuden las negociaciones o de que La Libertad Avanza acepte modificaciones en el dictamen.

Las demandas para tratar el Presupuesto 2025 en sesiones extraordinarias
Asimismo, los mandatarios provinciales incluyeron una serie de demandas claves para el Presupuesto 2025:
- Financiamiento del déficit de las cajas provisionales provinciales no transferidas según los pactos fiscales. Por el momento, el Gobierno se mantiene firme en los $254 millones asignados.
- Financiamiento de la compensación del Pacto Fiscal 2017.
- Eliminar las afectaciones específicas del impuesto a los combustibles, cuyos fondos, según los gobernadores, están subejecutados. Reclaman que se coparticipen.
- Reducción del aporte que realizan las provincias de los fondos coparticipables para financiar a la AFIP (ahora ARCA) – Coparticipación de los Aportes del Tesoro (ATN) no distribuidos.
Los jefes provinciales también reclaman por la parálisis de la obra pública y reiteraron en diversas ocasiones la necesidad de que los traspasos acordados con el Gobierno se incluyan en el Presupuesto 2025.
A pesar de que Milei se había puesto al frente de las negociaciones, reuniéndose por separado con distintos grupos de mandatarios dialoguistas, la situación se tensó en los últimos días, especialmente después de que el oficialismo decidió suspender la reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados.
Este hecho terminó por quebrar el diálogo entre las partes. Aunque las provincias se mostraron optimistas ante la posibilidad de que Nación convoque a extraordinarias, como reveló José Luis Espert que se evaluaba en la Casa Rosada, La Libertad Avanza (LLA) rápidamente modificó su postura sobre esa posibilidad.
Ante este contexto, los gobernadores buscarán fortalecer su posición y negociar unidos. Antes de la reunión virtual, el cordobés Martín Llaryora y el santafesino Maximiliano Pullaro participaron de un acto con el ministro Luis Caputo en el Palacio de Hacienda.