“El cielo no puede esperar” llega a Posadas. El documental narra la vida del joven italiano que ya es beato. Murió a los 15 años de leucemia. Su historia y fuente de inspiración divina.
El próximo jueves 22 de junio a las 17 hs en el Auditorio del Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya se llevará a cabo la proyección del documental “El cielo no puede esperar” que expone testimonios sobre la vida y obra del Beato Carlo Acutis conocido a nivel mundial como el “influencer de Dios” o el “Ciber Apóstol de la Eucaristía”. Las entradas tendrán un valor de 500 pesos por persona y podrán ser adquiridas en la boletería del ISARM, Iglesia Catedral San José y Parroquia San Miguel. Asimismo, pueden ser abonadas por MercadoPago.
La película es una producción española de Custodian Movies, dirigida por el periodista José María Zavala. Los productores son los jóvenes hermanos Borja e Inés Zavala de 21 y 20 años.
El film, formado por una parte documental combinada con recreaciones de ficción, se centra en la figura de Carlo Acutis, un joven británico-italiano, enamorado de la Eucaristía, que difundió a través de internet los milagros eucarísticos ocurridos en el mundo. A los 15 años falleció de leucemia y poco después su fama de santidad comenzó a extenderse. En 2020 fue beatificado a causa de un milagro ocurrido por su intercesión en Brasil.

El Cielo no puede esperar ofrece una decena de testimonios de enorme impacto de jóvenes y no tan jóvenes que han dado un vuelco a sus vidas por intercesión de Carlo Acutis. Entre ellos está su madre, Antonia Salzano, quien relata en primera persona la vida de su hijo y cómo desde muy pequeño ya vivía la santidad siendo un chico normal.
El director de fotografía es Miguel Gilaberte, quien ha trabajado en producciones de Netflix; y la banda sonora está a cargo de Luis Mas, de 24 años, quien además ha compuesto e interpretado la canción oficial de la película.
El largometraje se ha estrenado con gran éxito en España a comienzos del 2023, llenando salas de cine de todo el país. En marzo también se estrenó en México, Estados Unidos, Colombia, Costa Rica, Perú y otros países de Latinoamérica, reuniendo una gran convocatoria.
El film ya lleva un mes recorriendo la Argentina de la mano de la distribuidora 3C films y ha llenado salas en varias provincias del país.
Aficionado a los videojuegos
Carlo Acutis fue un adolescente italiano que murió en 2006 y fue beatificado el 10 de octubre de 2020 en Asís, la tierra de San Francisco. La vida del beato, aficionado a los videojuegos y a la programación por computadora, que amaba el fútbol y la Eucaristía, ha generado gran interés en todo el mundo.
Le diagnosticaron leucemia siendo adolescente y decidió ofrecer sus sufrimientos “por el Señor, el Papa y la Iglesia”.
Carlo también amaba rezar el Rosario. Tras su Primera Comunión, iba a Misa con frecuencia y se quedaba rezando la Hora Santa luego de la Eucaristía. Además, se confesaba una vez a la semana.Asimismo, les pedía a sus padres que lo llevaran en peregrinación a los lugares de los santos y a los sitios de los milagros eucarísticos.Su testimonio de fe llevó a su madre a una profunda conversión porque, de acuerdo al sacerdote que promueve su causa, logró acercar a sus familiares y a sus padres a la Eucaristía diaria. “No fue al revés, no fueron los padres los que llevaron al pequeño a Misa sino era él quien iba a Misa y que convenció a otros de recibir la Eucaristía todos los días”, destacó.Era conocido por defender a los chicos de su escuela que sufrían bullying, especialmente niños con discapacidad. Cuando los padres de un amigo se estaban divorciando, Carlo hizo lo posible para incluirlo en la vida familiar de los Acutis.
Promovió el conocimiento de los milagros eucarísticos, especialmente a través de un sitio web que diseñó con ese fin. Allí le decía a la gente que “mientras más frecuente sea nuestra recepción de la Eucaristía, más seremos como Jesús. Y en esta tierra podremos pregustar el Cielo”.
Cuando Carlo enfermó su vida de fe aumentó. Tenía toda la intención de ofrecer su sufrimiento por la Iglesia, el Papa y la gente enferma.
Carlo amaba los videojuegos. La consola que usaba era un Playstation o posiblemente un PS2, que fue lanzado al mercado en el año 2000, cuando tenía nueve años.
Sabemos que solo se permitía jugar una hora a la semana, como penitencia y disciplina espiritual, pero ciertamente sí quería jugar mucho más.Lo que no sabemos es qué juegos solía jugar. ¿Tal vez Tony Hawk Pro Skater 2 o Gran Turismo 3? Si lo averiguamos, lo informaremos.