Secciones

Written by 8:32 pm Sin categoría

Misiones tendrá un Registro de Intérpretes y Traductores de Lengua-Cultura Guaraní

En la provincia, el 83,2% de los pueblos originarios mantienen su lengua madre. Para preservarla, la Legislatura sancionó una ley que impulsa su resguardo y revalorización.

Misiones creará el Registro Provincial de Intérpretes y traductores de la lengua-cultura guaraní. El jueves, la Cámara de Representantes sancionó la ley que permite la creación del espacio. La norma, impulsada por un conjunto de legisladores, tiene por objetivo resguardar y revalorizar la identidad cultural y la etnia preexistente en las comunidades guaraníes.

En cada gestión administrativa, de todas las entidades del Estado, tendrán un intérprete que hablará su lengua originaria“, dijo a LT17 Francisco Rodríguez, director provincial de Asuntos Guaraníes. Al respecto, indicó que la iniciativa fue con consenso de los caciques de Misiones.

lengua
La normativa busca resguardar y revalorizar la identidad cultural.

Acompañar el trabajo con políticas de gestión

En Misiones, el 83,2% de los pueblos originarios mantienen su lengua madre. Por este motivo, la legislación busca promover su uso como símbolo de identidad cultural de las comunidades. Además, fomentar el respeto por la identidad, la cultura, las costumbres y las tradiciones.

Francisco Rodríguez, director de Asuntos Guaraníes. Audio: LT17

“Vamos a trabajar con organismos públicos y privados. Estamos contentos de que sea una ley“, señaló Rodríguez. Además, indicó que, desde la Dirección de Asuntos Guaraníes, ya disponen de diez intérpretes. “Solo resta reglamentar el registro y hacerlo oficial”, aseguró.

Mantener el lenguaje vigente

Entre los principales objetivos de la ley, se destacan la conservación de la lengua como transmisión de saberes, enseñanzas y conocimientos. También, se busca generar conciencia sobre la identidad y reconocimiento de su utilidad. Asimismo, se enfatiza en la importancia de la oralidad a fin de mantener la lengua vigente.

lengua
La sanción se realizó el jueves pasado durante la segunda sesión de la Cámara de Representantes. Foto: Marcos Otaño

Por otra parte, la ley instituye al 9 de septiembre de cada año como el Día Provincial de la Lengua-Cultura Guaraní Mbya. A través de una sinergia entre diversos organismos, buscan preservar la lengua guaraní Mbya como una las expresiones culturales de mayor interés para el territorio misionero.

(Visited 190 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.