A fin de prevenir accidentes domésticos por quemaduras durante la celebración de las fiestas de Nochebuena y Navidad, el Servicio de Cirugía Plástica Reconstructiva del Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga, junto al Ministerio de Salud, compartieron una serie de recomendaciones. Desde el área insistieron en la importancia de que los niños no jueguen con fuegos artificiales. Asimismo, brindaron una serie de consejos para disfrutar las fiestas sin caer en los excesos de consumo alimenticio.
Quemaduras por fuegos artificiales
Las zonas más afectadas frecuentemente por quemaduras son los ojos, la boca y las manos. Desde el nosocomio advierten que las cicatrices generalmente no acompañan el crecimiento del niño, por lo tanto, las retracciones aparecen prácticamente en todos los casos. De esta manera, quedan secuelas para la toda la vida.
Las principales consultas por quemaduras son las que se producen en el hogar por agua caliente o fuego directo, sobre todo en el sector de la cocina durante la preparación de los alimentos. En relación a esto recomiendan, extremar los cuidados de los niños cuando se realizan las tareas del hogar.
Los especialistas manifestaron que “las quemaduras de poco porcentaje, normalmente son en áreas funcionales como, manos, genitales, pies, y deben internarse por el dolor y para su seguimiento”, informaron.

¿Qué hacer en caso de accidentes?
- Si toma fuego la ropa, se lo debe sofocar envolviendo al damnificado con una manta o haciéndolo rodar por el suelo. Nunca debe caminar y menos correr.
- Lavar la zona lesionada con agua potable disminuye el edema y calma el dolor.
- Nunca colocar cremas, pomadas, ungüentos caseros o medicinales.
- Cubrir la zona afectada con paños limpios, toallas o sábanas.
- Concurrir al centro de salud más cercano.
- En caso de incidentes con compromiso ocular, no tocar ni realizar ninguna maniobra sobre los ojos.
¿A qué Centro de Salud puedo consultar?
Hospital de Pediatría Dr. Fernando Barreyro
López Torres y Mariano Moreno – Posadas
Tel. 03764-447100
Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga
Calle Marconi Nº 3736 – Posadas
Servicio de Cirugía Plástica
Teléfono 03764-443700
Hospital SAMIC Oberá
Avenida Pincen y Calle Federación N.º 169
Tel: 3755-421226 /3755-421227
Hospital SAMIC Eldorado
Avenida Dr. Prieto km 10 S/N
Tel: 3751-421537/3751-421538
correo del servicio: serviciocirugiaplasticamisarg@gmail.com
Los consejos de salud para una buena alimentación
Desde el Ministerio de Salud Pública compartieron una serie de consejos y recomendaciones para disfrutar de las fiestas evitando caer en exceso que dañen la salud.
- No saltear comidas: esto permitirá llegar a la cena con menos ansiedad para comer: es mejor realizar las cuatro comidas livianas pero completas sin sumar calorías con el líquido. El agua es la mejor opción
- Al cocinar carnes retira la grasa y la piel de las aves. condimente con hierbas aromáticas y limitando o evitando el agregado de sal.
- Consumir verduras: crudas en ensaladas, brochet, al vapor, asadas, en vinagre, en budín etc. condimente con aderezos bajos en grasa y muy poca sal o sin agregado de sal.
- Consumir frutas: disponga en rodajas, brochets, ensalada de fruta. (rodajas de sandía, melón, ananá, mamón es un excelente por su contenido en fibra favorece la digestión).
- Bebidas: las gaseosas y bebidas alcohólicas poseen muchas calorías y no calman la sed todo lo contrario instan a seguir bebiendo más. Por lo tanto, disponga en la mesa de jarras de agua a las que puede agregar rodajas de limón, ananá menta. Si bebe alcohol para moderar el consumo del mismo alterne con un vaso de agua.
- Disfrutar más allá de la comida. vivir plenamente la fiesta, aprovechar el momento para el encuentro y el dialogo con otros evitando centrar toda la atención en la comida y la bebida.