Secciones

Written by 9:03 am Salud, Sin categoría

Especialistas advierten que el tabaquismo es la principal causa del EPOC

Alrededor del 15% de los fumadores desarrollan EPOC. El Hospital Madariaga cuenta con un Servicio de Neumonología para diagnosticar y tratar los diferentes estadíos de la enfermedad.

EPOC

El pasado miércoles, profesionales del Parque de la Salud de Misiones realizaron actividades por el Día Mundial del Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). En este contexto concientizaron acerca de la enfermedad, la prevención y los factores de riesgo. Al mismo tiempo destacaron que el tabaquismo se presenta como una de las principales causas.

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica se caracteriza por la tos, la falta de aire, opresión de pecho y sibilancia. Susana Azcona, doctora del nosocomio, detalló que la principal causa “es el tabaquismo, pero también hay otros factores que pueden desarrollar EPOC como la exposición al humo de tabaco, humo de leña, también la exposición laboral, gases tóxicos“. Asimismo, la afectación a nivel pulmonar de enfermedades infecciosas en la infancia, o alteraciones genéticas se presentan como factores de riesgo.

taller dejar fumar
Sólo alrededor del 15% de los fumadores desarrollan EPOC.

Síntomas y cuidados

En las personas con EPOC, la mucosidad puede dañar u obstruir los pulmones. Los síntomas pueden ser tos (a veces con esputo), problemas para respirar, sibilancias y fatiga.

Las causas más comunes son el tabaquismo y la contaminación del aire. Las personas con EPOC corren más riesgo de sufrir otros problemas de salud. La EPOC no se cura, pero puede mejorar si no se fuma ni se está expuesto a aire contaminado, así como vacunándose para evitar infecciones. También puede ser tratada con medicamentos, oxígeno y rehabilitación pulmonar.

EPOC
El número de personas con enfermedad pulmonar obstructiva crónica está en aumento.

Diagnóstico

El diagnóstico se realiza con un estudio funcional llamado espirometría, el cual certifica la enfermedad. “Cuando generalmente se diagnostica el EPOC lo que se debe hacer es retirarse de la exposición a los gases contaminantes, el cigarrillo y realizar un tratamiento justamente para mejorar estos síntomas y evitar la progresión de la enfermedad”.

El Hospital Madariaga cuenta con un Servicio de Neumonología para diagnosticar y trata la EPOC en sus diferentes estadíos de la enfermedad.

Estadísticas

A nivel mundial, el número de personas con enfermedad pulmonar obstructiva crónica está en aumento. Los factores que contribuyen a la enfermedad pulmonar obstructiva crónica incluyen un incremento del consumo de tabaco en muchos países y, en todo el mundo, la exposición a las toxinas de los combustibles de biomasa como la madera y los pastos. Las tasas de mortalidad pueden estar aumentando en países con servicios médicos insuficientes.

Sólo alrededor del 15% de los fumadores desarrollan enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Con el envejecimiento, las personas propensas a fumar cigarrillos pierden la función pulmonar más rápidamente que las que no fuman. Si una persona deja de fumar, la función pulmonar mejora solo un poco. Sin embargo, la tasa de disminución de la función pulmonar vuelve a los valores de los no fumadores cuando la persona deja de fumar, demorando así el desarrollo y la progresión de los síntomas.

(Visited 41 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.