Secciones

Written by 10:58 pm Sin categoría

Todo lo que tenés que saber sobre la Ley Nacional de Tránsito

A partir de la nueva modificación del gobierno a la Ley Nacional de Tránsito, especialistas en seguridad vial analizaron su impacto.

El Gobierno nacional modificó la Ley Nacional de Tránsito mediante el Decreto N° 196/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial. Las reformas incluyen la implementación de la licencia de conducir digital, la incorporación de peajes sin barreras en rutas nacionales y la ampliación de los lugares habilitados para la verificación técnica vehicular (VTV).

Las autoridades establecieron que el objetivo de estas medidas es agilizar los trámites administrativos, evitar duplicaciones, reducir costos y simplificar procesos. Entre los cambios, se dispuso un nuevo sistema de renovación de licencias con la presentación online del certificado de aptitud psicofísica. También se ampliaron los plazos para la realización de la VTV.

Ley Nacional de Tránsito, en la mirada de los especialistas

El especialista en Seguridad Vial, Horacio Botta Bernaus, analizó el impacto del decreto. “Hoy dimos una capacitación para el municipio de Posadas que resultó fantástica porque vino todo el área de Tránsito y pudimos discutir los nuevos desafíos de la seguridad vial”, comentó. Además, sostuvo que estas reformas responden a un cambio de paradigma a nivel mundial. “Hay una re-discusión de muchas cosas, se planteó redefinir la seguridad vial en las ciudades en relación con la estructura”, explicó.

Según el especialista, las ciudades deben reorganizarse y priorizar al peatón en lugar de al automóvil. “Antes el rey de la movilidad era el auto y hoy es el peatón”, afirmó. También indicó que no se trata solo de ideas, sino de adaptar el ordenamiento urbano. “Es una visión de ejercer la democracia a través de la estructura vial: se priorizan las mayorías, como en la democracia, y la mayoría somos peatones”, argumentó.

Botta Bernaus se refirió a los desafíos que presentan los nuevos sistemas de transporte, como los monopatines eléctricos. “Este sistema de transporte se implementó fuertemente a partir del 2020, en plena pandemia, y hasta el día de hoy conlleva desafíos a la hora de tomar medidas y realizar normativas satisfactorias”, expresó. Según su análisis, las ordenanzas y legislaciones vigentes en Argentina “son rudimentarias” y presentan fallas en su aplicación. “Todo este tipo de cosas nos plantean que debemos volver a hablar de seguridad vial porque hay una improvisación importante”, afirmó.

Asimismo, coincidió con el objetivo del decreto emitido por el Gobierno. “Las técnicas de conducción son muy pobres y después, también los comportamientos”, señaló. En ese sentido, cuestionó los sistemas de emisión de licencias y la necesidad de renovarlas periódicamente. “Hay provincias donde se realiza el mismo examen hace 25 años”, ejemplificó. También indicó que, además de la practicidad, se debe priorizar la seguridad vial. “Me tiene que garantizar que la persona va a manejar una máquina con las condiciones adecuadas”, concluyó.

(Visited 108 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.