Desde su creación y hasta el día de hoy, el Jardín Botánico Alberto Roth cumple un rol fundamental en el cuidado de la biodiversidad. Ubicado en la Chacra 223, otorga a los posadeños y turistas un espacio lleno de naturaleza, cultura y actividades para toda la familia.
Dentro del predio del Jardín Botánico Alberto Roth hay una biblioteca, una fuente y distintos senderos. Es uno de los espacios más tradicionales de la ciudad de Posadas y sin dudas un pulmón verde, custodio de la biodiversidad en el sur misionero.
El lugar cuenta con entradas libres y gratuitas y abre sus puertas todos los días desde las 7 horas. Se puede disfrutar de senderos especiales para el avistamiento de aves, uno de sus mayores atractivos turísticos.
Así también, cuenta con playones para la realización de eventos deportivos y juegos infantiles. Gracias a esto, se transformó en un espacio único para locales y viajeros que quieran reencontrarse con la naturaleza y disfrutar en familia.
Más sobre el Jardín Botánico
Fue inaugurado en 1981 y sus once hectáreas, ubicadas en la Chacra 223, fueron donadas por el Sr. Oscar Adam. El 6 de agosto del año siguiente se conformó la Asociación Jardín Botánico de Posadas, como ente autárquico sin fines de lucro. Según su estatuto, persigue un fin específico: colaborar con la defensa, protección, conservación y enriquecimiento del Jardín.
En 1988, por ordenanza del Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Posadas, se le asignó el nombre de Alberto Roth, conservacionista suizo que llegó a la Argentina en 1924, y que en 1957 fue declarado mejor conservador de suelo regional.
Los jardines botánicos son espacios donde se crean reservas ecológicas para garantizar una mejor calidad de vida. Así también, son considerados lugares donde diversas especies –algunas en peligro de extinción- puedan apreciarse.
Al mismo tiempo, se considera un espacio abierto para la investigación y la educación. Dentro del predio del Jardín Botánico Alberto Roth hay una biblioteca, un orquideario, una fuente y distintos senderos como el denominado “De los Niños”. Allí hace unos veinte años, un grupo de pequeños infantes plantó diversos árboles, que hoy ya se presentan como grandes ejemplares.